BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS EN MEJILLÓN (MYTILUS EDULIS PLATENSIS) DE LA BAHÍA DE SAN JULIÁN, SANTA CRUZ, ARGENTINA
Autor/es:
SAR ALICIA; MARTIN JUAN PABLO; MOSCARDI CARLA; TORRES SANTIAGO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar-COLACMAR 2019; 2019
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar-ALICMAR
Resumen:
La bahía de San Julián presenta bancos intermareales naturales de mejillón (Mytilus edulis platensis) capaces de sustentar la actividad pesquera artesanal, y posee condiciones ambientales favorables para su cultivo. Pese a ello, aún no cuenta con la categoría de Clasificación de zona que exige la normativa (Res. Nº 829/06 de SENASA) que permite su habilitación como zona de explotación. El objetivo de este trabajo es brindar los resultados de mediciones preliminares de la concentración de metales pesados en tejido y en líquido intervalvar de mejillones, realizadas para conocer la situación de la Bahía San Julián con respecto a la normativa vigente. Entre 2017 y 2019 se realizaron campañas de muestreo estacionales en tres bancos de mejillón de la bahía: Banco Justicia, Banco Punta Caldera y Banco Inglés. En cada muestreo se tomaron al azar 20 individuos de 50 a 60 mm de largo total en cada banco, recolectados de diferentes niveles del intermareal, para determinar la concentración de los metales pesados plomo (Pb) y cadmio (Cd) por medio de espectroscopía de emisión atómica por plasma de acoplamiento inductivo (ICP-AES), y mercurio total (Hg) por espectrofotometría de absorción atómica (AA). Las muestras de mejillón se lavaron con agua de mar y luego en el laboratorio con agua destilada.Los ejemplares fueron desvalvados con cuchillo de cerámica y secados en estufa a60º C hasta peso constante. Se trituró el tejido en mortero cerámico obteniéndose fracciones pequeñas. Las concentraciones promedio de Hg se encontraron entre 13,89 y 14,35 µg/kg de tejido de mejillón en peso húmedo, mientras que las de Cd estuvieron entre 480 y 634,41 µg/kg. Ambos metales se encontraron por debajo del límite máximo fijado por la normativa en los tres bancos. El Pb se encontró en valores muy cercanos a dicho límite, con promedios entre 665,27 y 962,27 µg/kg. Los resultados obtenidos permiten estimar una clasificación de zona preliminar según la norma establecida por SENASA con respecto a la concentración de metales pesados, aunque se requiere deuna mayor profundización en el análisis para interpretar la variabilidad y la tendencia de los resultados obtenidos. A partir de este trabajo, se planteó un programa de monitoreo ambiental que incluye además del mejillón los muestreos en agua y en sedimentos.