INVESTIGADORES
MERILES Jose Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del empleo de cultivos de cobertura sobre la concentración de glomalina en el suelo.
Autor/es:
CHAVARRÍA D.; SERRI D.; RESTOVICH S.; ANDRIULO A.; MERILES J.; VARGAS GIL S.
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de Ciencia del Suelo.; 2016
Resumen:
La glomalina es una glicoproteína producida por hongos micorrícicos arbusculares, capaz de cementar los agregados del suelo, contribuir a la estabilidad de los mismos y actuar como reservorio de carbono y nitrógeno. Dichas características hacen de la glomalina un bioindicador de las condiciones físicas del suelo de los agroecosistemas ante diferentes manejos. Los suelos franco limosos de la Pampa Ondulada bajo monocultivo de soja (Glycine max (L.) registran una progresiva disminución de su fertilidad física. Este tipo de sistemas presenta poca cobertura de suelo, baja estabilidad estructural y tienden a la compactación. Estudiar las variaciones en la concentración de glomalina comparando este tipo de sistema de monocultivo y sistemas que incluyan cultivos de cobertura proporcionaría una noción sobre los beneficios de la diversificación y su efecto sobre la fertilidad de los suelos.El uso de cultivos de cobertura (CC) representa una alternativa viable de diversificación agrícola. Estos cultivos tienen la capacidad de mejorar el balance de C, reducir la compactación, favorecer la agregación y aumentar la infiltración. Teniendo en cuenta estas características, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la diversificación de sistemas agrícolas mediante el uso de CC sobre la concentración de glomalina del suelo y su relación con la estabilidad estructural edáfica. Este estudio se llevó a cabo ubicado en un ensayo con diseño experimental de parcelas divididas establecido en el año 2011 en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino. Se tomaron 6 muestras compuestas de suelo al momento de secado de los CC (Agosto) y al momento de precosecha del cultivo comercial (Marzo) durante los años 2013 y 2014 en parcelas experimentales bajo monocultivo de soja. Las especies utilizadas como CC fueron: avena (Avena sativa L.), vicia (Vicia sativa L.) y nabo forrajero (Raphanus sativus L.), siendo sembrados en dos consociaciones diferentes: avena / nabo (CC1) y avena / nabo / vicia (CC2). También se incluyó un testigo sin CC. Se determinó la forma fácilmente extraíble de glomalina, entendida como proteínas de suelo relacionadas con glomalina (PSRG) y la estabilidad estructural del suelo. Los datos fueron analizados mediante ANAVA con test Fisher (LSD) para la comparación de medias y análisis de correlación entre variables, utilizando el programa InfoStat. Los resultados mostraron un incremento estadísticamente significativo de la concentración de PSRG ante la inclusión de los CC en ambos periodos de muestreo. Este incremento fue más evidente al momento de secado de los CC, siendo CC2 18,3% y 60% estadísticamente superior a CC1 y al testigo, respectivamente. Se registró un aumento en la estabilidad estructural, siendo esta variable estadísticamente superior ante la inclusión de CC2 y CC1 con respecto al testigo en un 27,3% y 62%, respectivamente. Se observó además una correlación significativa y positiva entre el contenido de PSRG y la estabilidad de agregados (0,28 p