INVESTIGADORES
VERON Santiago Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación de la cobertura de copas de bosques chaqueños a partir de sensores remotos.
Autor/es:
FERRAINA, A.; DE ABELLEYRA, D.; VERÓN S. R.
Reunión:
Congreso; Reunion Argentina de Ecologia; 2018
Resumen:
La mayoría de las definiciones de bosque involucran atributos estructurales ?e.g. cober-tura de copas y altura. Sin embargo, la cartografía de bosques se basa principalmente,en atributos funcionales derivados de la dinámica temporal de la radiación interceptadapor la vegetación. Este aspecto dificulta particularmente la identificación de bosques debaja cobertura o cambios interanuales en la cobertura de copas en procesos asociados ala degradación de bosques. El objetivo general de este trabajo fue desarrollar metodo-logías que permitan estimar la cobertura de copas de los bosques nativos de la regióncentral de Salta. Para ello: 1) generamos un modelo empírico basado en las relacionesentre la cobertura de copas (verdad terrestre) y datos provenientes de imágenes sateli-tales (Landsat 8 del 2017-2018), y 2) un análisis textural utilizando el algoritmo GLCM(Grey Level Co-ocurrence Matrix, en inglés) y 3 tamaños de ventanas espaciales: 3 x 3,5 x 5, y 9 x 9 m. En el primer caso se realizó una inferencia multimodelo para elegir lasbandas más importantes que luego fueron utilizadas en una ecuación cuadrática. En elsegundo caso, se realizaron regresiones múltiples para todas las combinaciones de fechax banda x ventana. En ambos casos se evaluaron los modelos según el error cuadráticomedio (ECM). El modelo empírico con mayor ajuste utilizó todas las bandas L8 y obtuvoun ECM de 25,5. Con el segundo método se seleccionó el modelo que utiliza las medidastexturales de la banda 4, con una ventana de 3 x 3 m para una fecha (25/09/2017). Estemodelo presentó un ECM de 25,9 y un R2de 0,5. La combinación de ambos modelos enuna sola regresión lineal mejoró el ajuste, resultando en un ECM de 19,5 y un R2de 0,7.Estos resultados sugieren la posibilidad de detectar cambios en la cobertura de copas delos bosques sobre grandes áreas.