INVESTIGADORES
VERON Santiago Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la fenología de los nuevos bosques de Yungas en el Noroeste Argentino.
Autor/es:
POWELL, P.; DE ABELLEYRA, D.; FERRAINA, A.; MONTTI, L.; PROPATO, T. S.; VERÓN S. R.
Reunión:
Congreso; Reunion Argentina de Ecologia; 2018
Resumen:
El cambio ambiental global implica modificaciones en el funcionamiento, composicióny estructura de los bosques nativos. En las Yungas del Noroeste Argentino, el efectosinérgico de la intensificación agrícola y el cambio climático han favorecido el desarrollode bosques secundarios, en muchos casos dominados porLigustrum lucidum. Exploramoslos cambios en el funcionamiento de estos bosques nuevos mediante el estudio de lafenología a escala de paisaje en 44 sitios de bosques nativos e invadidos, en distintos pisosaltitudinales de las Yungas del NOA. Para ello analizamos series temporales del índicede vegetación normalizado de MODIS (producto MOD13 Q1). También indagamos larespuesta de estos bosques ante eventos climáticos extremos estimados a partir del análisisde bases de datos climáticas globales. Por medio de regresiones, encontramos que los sitiosde bosque invadido presentan una reducción cercana al 30 % en su actividad fotosintéticacon respecto a sus pares nativos, manteniéndose esta diferencia en los distintos pisosaltitudinales y a diferentes latitudes. La disminución de la actividad fotosintética entreestaciones de crecimiento (valles) es mucho mayor en los bosques invadidos. En estosúltimos también hay mayores fluctuaciones en el funcionamiento durante la estación decrecimiento. Ante fluctuaciones climáticas, ambos tipos de bosques responden de formasimilar, destacándose que en años lluviosos la caída de la actividad fotosintética duranteel invierno es mucho menor. Los inviernos muy fríos y secos causan el efecto opuesto.Concluimos que los nuevos bosques de Yungas representan una caída en la entrada deenergía a los ecosistemas, lo cual se suma a simplificación en la estructura del bosque ya la modificación de características edáficas encontrados en trabajos anteriores.