INVESTIGADORES
DALMAZZO Maria De Los Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
“Especies de abejas silvestres (apoidea, Hymenoptera) capturadas en primavera en la reserva ecológica de la ciudad universitaria UNL, Santa Fe, Argentina.”
Autor/es:
DALMAZZO, MILAGROS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; 74º Reunión de comunicaciones Científicas. Asociación de Ciencias Naturales del Litoral.; 2008
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
La colecta de polen y néctar llevada a cabo por las abejas contribuye con la reproducción de especies vegetales dentro de los ecosistemas y al intercambio genético de sus poblaciones. El objetivo del presente trabajo fue identificar las abejas silvestres de la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria UNL-Costanera Este; las mismas fueron capturadas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2004. Se presenta una lista de las especies y morfoespecies de abejas en la que se indica las especies vegetales sobre las que fueron capturadas. Los ejemplares fueron colectados en el estrato herbáceo, a lo largo de los senderos de recorrido del predio. Se realizaron siete jornadas de colecta de  tres horas y media cada una en las que se capturaron 54 ejemplares en total, de los cuales se identificaron 22 especies, clasificadas en 9 géneros, pertenecientes a 4 familias. La riqueza específica por familia fue: Apidae 11, Halictidae 8, Andrenidae 2 y Colletidae 1. En cuanto a las especies vegetales, Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb. (Malvaceae) y Passiflora coerulea L. (Passifloraceae) fueron las flores que recibieron el mayor número de especies e individuos visitantes. Se encontraron tres especies pertenecientes a géneros que se saben oligolécticos, éste es el caso de Anthrenoides sp.a, Anthrenoides sp.b y Leioproctus leucostomus (Cockerell). Esta lista preliminar arrojó datos relevantes para el sitio, ya que en relación al área protegida “Reserva Escuela Granja Esperanza”, (Esperanza, Santa Fe, Argentina) se encontraron para El Pozo siete especies exclusivas. En cuanto a la importancia del grupo como agentes polinizadores, fue encontrada la especie Bombus atratus Franklin (Apidae), que se sabe polinizadora de solanáceas cultivadas, como así también especies que se consideran de potencial importancia: B. bellicosus Smith y Augochlora amphitrite (Schrottky) (Halictidae). De lo expuesto se sugiere realizar estudios más prolongados en el tiempo para obtener datos de las visitas florales en el sitio a lo largo de todo el período de actividad de las abejas silvestres.