INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguas y territorios en el transporte aéreo: seguridad lingüística y representaciones sociales en torno al uso de las lenguas española e inglesa en aviación
Autor/es:
DE- MATTEIS, LORENA M. A.
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; 64° Congreso Anual de la International Linguistic Association; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
Desde una perspectiva discursiva, apoyada en herramientas de la lingüística de corpus, este trabajo explora aspectos vinculados con la expresión discursiva de las representaciones sociales sobre el empleo del español y del inglés en la aviación y, en particular, sobre la función del inglés aeronáutico como lengua franca para los fines del control de tránsito aéreo internacional (Estival et al. 2016). El estudio busca establecer el grado de convergencia que existe en Argentina entre, por una parte, la representación endo-institucional de ambas lenguas, esto es, los elementos centrales de su representación entre los profesionales de la aviación, y, por otra parte, la representación exo-institucional, que puede recuperarse, al menos en parte, a partir de textos periodísticos que contribuyen a construir o refuerzan representaciones sociales preexistentes en la sociedad.  Para la consideración de la representación endo-institucional, el corpus analizado comprende tanto la edición en español de los diversos reglamentos y manuales de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) como los documentos de alcance nacional que abordan la regulación en el uso de las lenguas en la aviación. En este sentido, la problemática puede encuadrarse en el campo de la glotopolítica, pues la reglamentación de la OACI constituye una medida de intervención lingüística que trasciende las fronteras entre distintos territorios políticos y lingüísticos al establecer el uso obligatorio del inglés en la aviación internacional y permitir el uso de otras lenguas locales para vuelos internos o regionales. La representación exo-institucional del inglés aeronáutico, por otro lado, se explora a partir del análisis de un corpus de noticias de tema aeronáutico publicadas en diarios argentinos de alcance nacional y regional. En este caso, resultó de especial utilidad la cobertura periodística de eventos en los que el contacto lingüístico resultó un factor relevante.En el análisis de los datos, realizado mediante el programa WordSmith Tools, se ha prestado atención a identificar aquellos fragmentos en los que se hace mención explícita a las lenguas usadas para la comunicación en el transporte aéreo dentro de nuestro territorio para identificar así aquellas asociaciones léxicas que sugieren cuáles son los elementos centrales de las representaciones circulantes en torno a ambas lenguas. Como resultado, se corrobora una convergencia básica en relación con la importancia asignada a ambas lenguas en la seguridad lingüística aeronáutica (de- Matteis 2012; en prensa) pero existen también matices de diferenciación entre las representaciones de estas lenguas entre los profesionales de la aviación y el resto de la sociedad.