INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Individuos seronegativos portadores de HTLV-1 en Argentina: ¿un desafío para la Medicina Transfusional?.
Autor/es:
FRUTOS M.C,; BLANCO S; BALANGERO M; SANTOS ROCHA A,; DE MELO FRANCO G; LOBATO MARTINS M; FIGUEIREDO BARBOSA-STANCIOLI E; CARRIZO H; NATES S; GALLEGO S.
Reunión:
Encuentro; XXXIX Reunión Científica Anual de la SAV; 2019
Resumen:
Se conoce la existencia de individuos seronegativos con diferentes patologías y evidencias moleculares de infección por HTLV-1. Nuestro grupo comunicó previamente el hallazgo de individuos seronegativos infectados en la zona endémica en Argentina. La existencia de estos individuos seronegativos desafía el diagnóstico de HTLV-1/2 y el tamizaje pretransfusional, los cuales se basan exclusivamente en serología.El objetivo de este trabajo es comunicar la evidencia de donantes seronegativos infectados con HTLV-1 en un banco de sangre en Argentina.Se estudiaron 317 muestras de donantes de sangre que donaron entre 2015-2016 en un banco de sangre de Córdoba. Los donantes estudiados habían nacido/provenían de zonas endémica para HTLV de Argentina o de otros países y eran negativos para anticuerpos HTLV-1/2 (ARCHITECT rHTLV-I/II immunoassay) en el tamizaje de rutina. De la sangre entera se extrajo el ADN y se realizó una nested-PCR para amplificar una secuencia del gen tax (219 pb) compartida por HTLV-1 y 2, posteriormente la infección se tipificó por nested-PCR con primers específicos.A las muestras positivas para HTLV-1 se les realizaron nested-PCR dirigidas a los genes env, tax (1119 pb) y ala región LTR, y dos PCR para otra región del gen tax (100 pb) y una secuencia de pol, respectivamente. Los fragmentos amplificados fueron secuenciados y el dendograma se construyó utilizando el programa MEGA4 y bootstrap de 1000 pseudo-réplicas. Las muestras de los donantes seronegativos infectados con HTLV-1 se estudiaron también por un ELISA para anticuerpos anti-Tax de HTLV-1.De los 317 donantes 219 (69,1%) eran hombres, con una media de edad de 33,5 años (18-64 años). El 75,7% (240/317) de los donantes provenían/habían nacido en zona endémica de Argentina y el 24,3% (77/317) provenían de otro país endémico para HTLV.Todas las muestras de los donantes fueron negativas para los anticuerpos contra HTLV-1/2. Dos muestras (H94 y H256) de las 317 (0,63%) resultaron positivas por nested-PCR y correspondieron a HTLV-1. En ambas muestras se amplificaron dos secuencias diferentes del gen tax de 100 pb cada una, y la muestra H94 fue positiva para pol y LTR. Ambas muestras resultaron negativas para el gen env y para una secuencia de tax (1119 pb). En la muestra H256 se detectó anticuerpos anti-Tax. En el análisis de LTR, H94 agrupó en subgrupo Transcontinental (A) subtipo Cosmopolita (a) (HTLV-1aA).Si bien el significado de estos seronegativos portadores del virus es incierto, la existencia de los mismos es un desafío para la medicina transfusional debido a la imposibilidad de detectarlos por serología convencional. Esto indica la necesidad de re-evaluar la configuración antigénica de los equipos serológicos actuales y de incorporar esta problemática en los programas de hemovigilancia para clarificar el riesgo residual de infección por HTLV. Esto es de importanciaen países como Argentina con zonas endémicas para HTLV-1/2.