INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de Chorella vulgaris en la remediación de efluentes de la industria láctea
Autor/es:
RENO U; REGALDO, L; ROMERO, N; ANDRADE, V; KERGARAVAT S.V; GAGNETEN AM.
Lugar:
Lima
Reunión:
Simposio; SIMPOSIO INTERNACIONAL EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Y SALUD; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Facultad de Farmacia y Bioquímica
Resumen:
La producción ganadera intensiva genera efluentes que tienen alto contenido de sólidos, nutrientes, materia orgánica y microorganismos que son capaces de modificar negativamente al ambiente que recibe esta descarga (cuerpo de agua superficial, subterráneo y/o suelo).La incorporación de nutrientes a los cuerpos de agua determina su alteración química por la carga excesiva con nitratos y fosfatos (eutrofización), que se traduce en cambios de la estructura y función de comunidades acuáticas. A éste proceso se atribuye un tercio de la disminución de la biodiversidad en ríos, lagos y humedales en el mundo.En este contexto, aparecen los cultivos de microalgas con fines ecotoxicológicos. Este enfoque surgió para dar respuesta a los crecientes problemas de contaminación en sistemas acuáticos, que crearon una nueva demanda: eliminar por medio de microalgas, los elementos contaminantes aún presentes en las últimas fases del tratamiento de efluentes, que no pueden ser removidos por otros métodos.En estas investigaciones se ha comprobado que la biomasa algal obtenida tiene un alto contenido de proteínas, lípidos, carbohidratos, y otros bioproductos. De esta manera, los esfuerzos para cultivar este tipo de microorganismos en aguas residuales han buscado conseguir un doble beneficio, la producción de biomasa para diferentes usos y un efluente limpio con una tecnología relativamente simple.Lo anteriormente expuesto demuestra la importancia de generar herramientas de gestión ambiental que contemplen aspectos de sustentabilidad de los sistemas de producción, considerando la salud ambiental y a la sociedad, a partir de los diferentes usos y aplicaciones que pueden tener los cultivos de microalgas y la biomasa obtenida. Por lo tanto, este trabajo tiene por objetivo evaluar el potencial de Chorella vulgaris en la remoción de nutrientes presentes en efluentes provenientes de producción láctea (tambos) y conocer la concentración de clorofila-a y el porcentaje de proteínas brutas en la biomasa algal obtenida.