INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Creando y transfiriendo tecnologías para la generación de conocimientos en las Ciencias Agropecuarias
Autor/es:
DI RIENZO, J.; BALZARINI, M.; GONZALEZ, L.; TABLADA, M.; CASANOVES, F.; BRUNO, C.; ROBLEDO, W.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Integradas de Investigación y Extensión. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.
Resumen:
Uno de los productos que ha contribuido a fortalecer la presencia de la  Facultad de Ciencias Agropecuarias en el ámbito educativo-científico nacional e  internacional es InfoStat. Este programa  estadístico fue desarrollado por docentes-investigadores de Estadística y  Biometría y Diseño de Experimentos (FCA, UNC). Cientos de instituciones  educativas de nivel medio, superior y posgrado han adoptado InfoStat como un  instrumento pedagógico para enseñar Estadística Aplicada. Centros de  investigación, empresas privadas, organismos gubernamentales y profesionales independientes  lo usan. En 2008, InfoStat fue elegido por el Proyecto ARG/02/029 del Programa  de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En este marco se proveyó InfoStat a  400 municipios y se capacitó a 700 agentes del Programa Alimentario Provincial,  del Ministerio de la   Solidaridad de Córdoba. La interacción con usuarios, tanto en  el ámbito nacional como internacional, ha permitido el desarrollo de nuevas  aplicaciones y la mejora de las existentes, lo que fortalece nuestro servicio  de consultoría. En la versión 2008, InfoStat evolucionó en los modelos  lineales extendidos y mixtos (MLEM). Estos modelan diseños  experimentales donde se involucran efectos fijos y aleatorios, pudiendo incluir  funciones de correlación (para superar la falta de independencia) y funciones  de varianza (para corregir la falta de homogeneidad de varianzas). Otro  producto de amplia difusión es InfoGen, un software derivado de InfoStat que provee herramientas para  analizar datos biotecnológicos, como son los datos de marcadores moleculares, permitiendo  correlacionarlos con otros provenientes de ensayos a campo. InfoGen se usa  cursos de mejoramiento genético y para el análisis de campaña y ensayos de  rendimiento de semilleros de nuestro medio. A través de contratos de  asesoramiento tecnológico y convenios con proyectos de investigación de INTA,  ambas aplicaciones se han usado los dos últimos años para analizar redes nacionales  de ensayos para cultivos como maíz, trigo, soja y girasol. Recientemente se  liberaron las licencias estudiantiles de ambos software, que pueden descargarse  gratuitamente desde las respectivas páginas web www.infostat.com y www.Info-gen.com.ar.