BECAS
PIMENTEL SOLÁ MarÍa Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
APLICACIÓN DE MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LEISHMANIASIS EN INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE SALTA
Autor/es:
BRACAMONTE,MARIA ESTEFANIA; RANGO,DANIELA; J. PIMENTEL; MA FERNANDA GARCIA BUSTOS
Lugar:
Salta Capital
Reunión:
Jornada; XXI JORNADAS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES Y REEMERGENTES; 2018
Institución organizadora:
Círculo Médico Salta
Resumen:
APLICACIÓN DE MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LEISHMANIASIS EN INSTITUCIONES DESALUD PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE SALTABracamonte, ME. (1); Rango, D. (2); Cajal, P. (3); García Bustos, F.; Quipildor, M  (3); Parodi, C.; Pimentel, J.; Uncos, A.;Ramos, F.; Checa, P. Ibarra, B. (4); Acuña, A. (6), Moya Álvarez, A.; Mora,MC.; Fortuny, N. (4); Martina; ME. (5); Córdoba, MT. (7); Villagra, G. (2) Barroso,P. (1), Marco, JD. (1). (1)IPE, UNSa, CONICET (2) HSB. (3)IIET, UNSa sede Orán (4) HSM (5) HPMI.(6) HJDP. (7) HSVP INTRODUCCIÓN: Leishmaniasis es un grupo de enfermedadestropicales emergentes causadas por protozoarios del género Leishmania cuyo diagnóstico requiere el desarrollo y la aplicaciónde métodos noveles que puedan ser transferidos a los laboratorios locales dondeestas enfermedades son endémicas. OBJETIVO:·        Evaluar los métodos diagnósticos empleados en el Instituto de PatologíaExperimental (IPE), Fac. de Cs.de la Salud, UNSa-CONICET, y promover la capacitación y transferencia a profesionales delaboratorios de los hospitales públicos de la provincia. MATERIALES YMÉTODOS: Eneste estudio fueron incluidos 421pacientes con sospecha de leishmaniasis en el período comprendido entrefebrero/2016 y septiembre/2018. Las muestras tomadas consistieron en materialbiológico de lesiones cutáneas o mucocutáneas, aspirados de medula ósea, ysuero. Un total de 320 pacientes fueron reclutados en el Instituto deInvestigaciones de Enfermedades Tropicales (IIET-UNSa, sede Orán), 10 en elLab. de Enf. Tropicales del Hospital San Vicente de Paul (Orán), 29 en el Hosp.Juan D. Perón (Tartagal), 16 en el Servicio de Bacteriología del Hosp. Señordel Milagro (HSM), 14 en el Hosp. San Bernardo (HSB) y 32 en el Hosp. PúblicoMaterno Infantil (HPMI). El diagnóstico fue realizado mediante técnicasparasitológicas, búsqueda de amastigotes en frotis y cultivos de promastigotes;moleculares, k-PCR, y serológicos, ELISA lisado de Leishmania (V.) braziliensis, e inmunocromatografía r-K39. Estosmétodos se aplicaron en simultáneo.  RESULTADOS: Se diagnosticó leishmaniasistegumentaria en el 62% de loscasos del IIET, 40% del Hosp. San Vicente de Paul, 69% del Hosp. Juan D. Perón,38%  del HSM y un 21%  del HSB. Del HPMI se recibieronprincipalmente muestras de pacientes con sospecha de leishmaniasis visceral, confirmándosesolo un caso. CONCLUSIÓN: Los resultados preliminares indicanque son necesarios al menos dos resultados positivos de cualquiera de las técnicas realizadas en simultáneo,para llegar a un diagnóstico preciso y libre de sesgos metodológicos. Losmétodos desarrollados requieren de un nivel medio de complejidad, son reproduciblesy factibles de ser aplicados en los laboratorios de las localidades expuestas aestas patologías.