INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Niveles de residuos de plaguicidas aplicados en campo y almacenamiento en granos de soja
Autor/es:
STRADA, J.; ROJAS, D.; RICCA, A.; AGUILAR, R.; BRUNO, C.; CONLES, M.; BALZARINI, M.; PIATTI, F.; MARTINEZ, M.J.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 2012
Institución organizadora:
MinCyT, ISEA, UNC.
Resumen:
El estudio de los niveles de residuos de plaguicidas en alimentos vegetales es fundamental para producir alimentos inocuos químicamente y aptos para el consumo humano. El objetivo del trabajo fue analizar los niveles de residuos de insecticidas aplicados en campo y almacenamiento en soja y su relación con los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos en la legislación. Los ensayos se realizaron en la EEA-INTA Manfredi, Córdoba, Argentina. En 2009/2010 se sembraron, en dos fechas de siembra, parcelas de soja en las cuales se aplicó el insecticida endosulfán en dos dosis, la recomendada en el marbete del producto (normal) y un 50% mayor que la dosis recomendada (alta), en dos estados fenológicos del cultivo, R3 y R5. Las muestras se colectaron en la cosecha. En 2010 se realizaron los ensayos en almacenamiento colocando 15 Kg. de granos de soja en tarros plásticos. Se aplicaron los insecticidas clorpirifós metil, deltametrina, diclorvós (DDVP) y pirimifós metil, en las dosis recomendadas en los marbetes y se tomaron muestras a las 48 horas, 90 y 120 días del momento de aplicación. Las muestras de campo y almacenamiento se conservaron en freezer (-18 °C). Posteriormente fueron molidas y todo el material utilizado fue lavado siguiendo estrictos protocolos para evitar contaminación cruzada. La extracción de los residuos de plaguicidas se realizó mediante la técnica de QuEChERS y se analizaron utilizando GC-MS quadrupolar EI+, en modo SCAN e inyección PTV. Los resultados se expresan en microgramos de plaguicida por gramo de grano entero molido (µg/g). En las aplicaciones de endosulfán se observaron niveles de residuos por debajo de los LMR (1 µg/g) establecidos por SENASA, los mayores niveles de residuos correspondieron a aplicaciones en R3, segunda fecha de siembra. En almacenamiento, se determinaron niveles de residuos de DDVP siempre por debajo de los LMR (5 µg/g), los residuos de pirimifós metil se encontraron por debajo de los LMR (7 µg/g) a partir de los 90 días tras la aplicación, los de clorpirifós metil superaron los LMR (3 µg/g) y los de deltametrina variaron según la mezcla utilizada, encontrándose siempre por debajo de los LMR (2 µg/g). Según los resultados existen insecticidas que aplicados siguiendo las recomendaciones de Buenas Prácticas Agrícolas cumplen con la reglamentación vigente, mientras que otros generan niveles de residuos por encima de los valores permitidos. No obstante, es necesario avanzar en estos estudios a fin de establecer las causas de las variaciones en los niveles de residuos.