INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación del desempeño reproductivo y productivo entre la raza Holstein pura y la cruza Holstein/Sueca Roja y Blanca
Autor/es:
PICCARDI, M.; PIPINO, D.; BALZARINI, M.; BÓ, G.A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 35° Congreso Argentino de Producción Animal; 2012
Resumen:
Las prácticas de manejo para la producción de leche han mejorado considerablemente en los últimos años. Algunos autores sugieren que el mejoramiento en la producción de leche a través de la continua selección genética resultó en un efecto contraproducente en los índices reproductivos y proponen que una posibilidad para mejorar la performance reproductiva es realizar un cruzamiento con otra raza lechera de reconocida fertilidad como la Roja y Blanca Sueca (SRB). El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar el desempeño reproductivo y productivo entre vacas de la raza Holstein (H) y vacas cruza Holstein/SRB (C) en 2 rodeos lecheros comerciales con una nutrición a base de pastoreo de alfalfa y suplementación estratégica. Se trabajó con 1571 lactancias pertenecientes a 2 tambos monitoreados durante tres años consecutivos (01 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2010), de la localidad de Ucacha, Córdoba. Se obtuvieron curvas de sobrevida para comparar a través de los días postparto el porcentaje de animales preñados. Las curvas se calcularon según el algoritmo de Kaplan y Meier para cada una de las razas y se comparó la igualdad de las curvas con el estadístico Log Rank. También se ajustó un modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox usando el PROC PHREG de SAS. Los factores considerados fueron raza, categoría del animal y la estación de parto. Por último, se modelaron las curvas de lactancia para cada categoría de animal de cada raza teniendo en cuenta el efecto sujeto-específico dado por la lactancia (vaca*número de parto) usando el PROC NLMIXED de SAS para estimar los litros acumulados a los 305 días para luego compararlos por un test T de Fischer. Las curvas de sobrevida en función de la raza resultaron estadísticamente diferentes (p < 0,0001). La mediana del tiempo en donde se preñó el 50% de los animales para la raza H fue de 127 días (95%IC = 120; 135) y de 94 días para las C (95%IC = 83; 99), sugiriendo un retardo de 33 días para lograr el mismo porcentaje de animales preñados. La razón de riesgo para las lactancias de la raza H respecto a las C fue de 0,58 (CI 95%=0,47; 0,72), indicando que las vacas de la raza C tienen 1,71 más chances de quedar preñadas en un determinado momento que las H (p < 0.0001). La razón de riesgo es 1,24 (95% IC = 1,01; 1,54) veces mayor para aquellas lactancias comenzadas durante las estaciones frescas (marzo-agosto) comparadas a las lactancias comenzadas en estaciones calurosas (septiembre-febrero). El factor categoría del animal no resultó estadísticamente significativo (P=0,0831). Los litros acumulados a los 305 días de las vacas primíparas de la raza H fue de 6.468 l y para las C fue de 6.140 l (p=0,0052) y para las vacas multíparas fue de 7.607 l para H y 7.214 l para C (p=0,0336). Los resultados demuestran que las vacas cruza (Holstein/SRB) tuvieron un desempeño reproductivo superior en los tambos estudiados. Estudios adicionales pueden ayudar a determinar si es económicamente justificado el uso de los cruzamientos como una herramienta para mejorar la fertilidad del rodeo, teniendo en cuenta la menor producción de leche de las vacas cruza comparadas con las Holstein puras.