INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación bioeconómica de diferentes sistemas lecheros
Autor/es:
PICCARDI, M.; BALZARINI, M.; CAPITAINE FUNES, A..; BÓ, G.A.; CABRERA, V.
Reunión:
Simposio; 10° Simposio Internacional de Reproducción Animal; 2013
Resumen:
El bajo desempeño reproductivo y productivo se traduce en pérdidas económicas para los productores lecheros. El objetivo de nuestro trabajo fue estimar el costo reproductivo por vaca bajo diferentes sistemas de manejo reproductivo y productivo en los rodeos lecheros Argentinos. Se trabajó con más de 500.000 lactancias de 296 tambos evaluados durante 2 años de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Los diferentes sistemas se definieron por la combinación de los litros producidos por día promedio/vaca para cada tambo y la tasa de preñez promedio por tambo generando cinco sistemas: 25 lts/vaca y 18 %TP; 25 lts/vaca y 13 %TP; 20,5 lts/vaca y 18 %TP; 20,5 lts/vaca y 13% TP; 34 lts/vaca y 18 %TP. Luego se utilizó el modelo bioeconómico "Dairy Reproductive Economic Analysis" que se encuentra disponible online en: http://dairymgt.info/markov/reader.php (Cabrera V., 2010). El modelo consiste en cadenas de Markov y sus cálculos se basa en las probabilidades de ocurrencia de distintos eventos productivos y reproductivos en intervalos de tiempo de 21 días desde el primer parto hasta el noveno y esto se asocia a los diferentes costos y/o ganancias. Los eventos involucrados son: la preñez, la muerte, el descarte, la venta, el parto, el comienzo de una lactancia y el aborto entre otros. Entre los costos y ganancias se tienen en cuenta: el costo de una vaquillona de reposición, el costo del protocolo reproductivo utilizado, el precio del ternero al parto, el precio de la vaca a descartar, el costo del descarte, las ganancias de la producción de leche descontando el costo de la alimentación. Las probabilidades de ocurrencia de los distintos eventos (preñez, descarte y aborto) se calcularon mediante PROC LIFETEST de SAS por mes de lactancia y número de lactancia para cada sistema productivo. Los resultados para cada sistema se encuentran en la tabla 1. Los resultados demuestran la importancia de combinar datos productivos y reproductivos para determinar la eficiencia económica de un sistema de manejo a través del uso de un modelo bioeconómico que permita estimar el costo reproductivo.