INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Disipación de Pirimifós-metil y Diclorvós aplicados durante el almacenamiento de granos de maíz (Zea mais L.)
Autor/es:
STRADA, J.; RICCA, A.; ROJAS, D.; NASSETTA, M.; BRUNO, C.; BALZARINI, M.; CONLES, M.; CRISTOS, D. ; MARTINEZ, M.J.
Lugar:
Mar del Plata y Balcarce
Reunión:
Congreso; 1er Congreso Internacional de Silo Bolsa; 2014
Institución organizadora:
INTA y Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El control de los insectos plaga que atacan a los granos almacenados es imprescindible por los daños directos que causan a los productos de consumo y porque los estándares de comercialización argentinos prohíben la venta de mercaderías con insectos vivos. Sin embargo las aplicaciones de plaguicidas deben realizarse de manera que no se generen residuos en los granos por encima de los límites permitidos. El Límite Máximo de Residuos (LMR) es la máxima concentración de residuos de un plaguicida, permitida legalmente en productos destinados a la alimentación y tiene por finalidad lograr que los alimentos sean toxicológicamente aceptables. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar la dinámica de disipación de los insecticidas pirimifós-metil y diclorvós aplicados durante el almacenamiento de granos de maíz considerando las recomendaciones de uso para la República Argentina y comparar los niveles finales de residuos obtenidos con los LMR establecidos por las legislaciones nacionales e internacionales. Los ensayos experimentales fueron realizados en la EEA INTA Manfredi, provincia de Córdoba en el 2010 por un período de 120 días. Se colocaron 13 kg de granos de maíz en tarros plásticos y se les aplicó una cantidad de insecticida equivalente a una dosis de 10 cm3/t de granos de pirimifós-metil y de 20 cm3/t de granos para diclorvós. Se realizaron tres repeticiones por tratamiento y testigos sin la aplicación de plaguicidas. Las muestras se tomaron a los 2, 30, 60, 90 y 120 días desde la aplicación. Para la extracción de los plaguicidas del tejido vegetal se utilizó la técnica de QuEChERS y la determinación de residuos se realizó mediante cromatografía gaseosa de alta resolución con detector de masa. Los residuos de los plaguicidas se expresan en microgramos de plaguicida por gramo de granos (μg/g). Los porcentajes de desaparición de residuos y las tasas de disipación diarias fueron diferentes en los dos principios activos. Los residuos de pirimifós-metil a las 48 horas de la aplicación, período de carencia recomendado, fueron de 5,1±0,42 μg/g, encontrándose por debajo de los LMR establecidos por SENASA (10 μg/g), los EUA (8 μg/g) y Codex Alimentarius (7 μg/g) y superando el LMR de la UE (5 μg/g). Para diclorvós los residuos a los 30 días, que es el período de carencia, alcanzaron valores de 2,97±0,27 μg/g, los cuáles se encontraron por debajo de los LMR de SENASA y Codex Alimentarius (5 μg/g) pero superaron el LMR para la UE (0,01 μg/g), requiriendo una espera de 90 días para alcanzar valores adecuados.