BECAS
SIBEN Braian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio fitoquímico y biológico de los extractos de Thelesperma megapotamicum
Autor/es:
BRAIAN ALBERTO SIBEN; MARIA JULIA CASTRO; ANA PAULA MURRAY; MARÍA BELÉN FARAONI
Lugar:
La Punta - San Luis
Reunión:
Congreso; V Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
La falta de una terapia eficaz parael tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) requiere una mayorinvestigación de los fármacos actualmente en uso, y los metabolitos secundariosderivados de plantas continúan proporcionando compuestos líderes para laobtención de agentes terapéuticos. La inhibición de las enzimas acetilcolinesterasa(ACE) y butirilcolinesterasa (BuCE) es la estrategia terapéutica más aceptada parael tratamiento de la EA [1]. Estudios más recientes muestran que la actividadde BuCE aumenta a medida que avanza la EA, por lo que esta enzima puede tenerun papel importante en la disfunción colinérgica, particularmente en las etapastardías de la EA [2].En el presente trabajo se informa laevaluación in vitro de la actividadinhibitoria de ACE y BuCE de la especie vegetal Thelesperma megapotamicum (Spreng.) Kuntze, una planta medicinalnativa de Argentina que ha sido escasamente estudiada. El material vegetal fuerecolectado en la localidad de Pehuen-Có, ubicada al sur de la provincia deBuenos Aires. Los subextractos clorofórmico y n-butanólico obtenidos de laspartes aéreas de la planta mostraron una interesante actividad enzimáticaselectiva a BuCE con valores de IC50 de 0,03 mg/ml y 0,06 mg/ml,respectivamente, determinados por el método de Ellman. Mediante sucesivascromatografías en columna se aislaron los componentes mayoritarios del subextractoclorofórmico. Por otro lado, a partir de cromatografías en Sephadex LH-20 delsubextracto n-butanólico se aisló el metabolito mayoritario, una chalconaglicosilada. Posteriormente se cuantificó la actividad inhibitoria frente aBuCE de los metabolitos mayoritarios puros observándose que son losresponsables de la actividad de cada uno de los subextractos.Este estudio representa el primerinforme de la evaluación anticolinesterasa de T. megapotamicum, y los resultados obtenidos destacan a estaespecie como una fuente prometedora de compuestos activos para el desarrollo deagentes para el tratamiento de la EA.