INVESTIGADORES
BARBIERI Natalia Paola Del Carmen
congresos y reuniones científicas
Título:
FUNGICIDAS A PARTIR DE EXTRACTOS VEGETALES: UNA ALTERNATIVA EN EL MANEJO DE HONGOS FITOPATÓGENOS
Autor/es:
DÁVILA E ; SAYAGO M ; BARBIERI N
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Científicas de estudiantes Investigadores; 2019
Resumen:
En la provincia de la Rioja gran parte de la economía de sus pueblos se basa en las industrias agrarias, siendo la producción frutícola (nogal), olivícola y vitivinícola las más importantes para la región. Diversos Fitopatógenos pueden afectar la calidad, inocuidad y rendimiento de estos cultivos. En este sentido las enfermedades en olivo causadas por Verticillium dahliae y en vid debidas a Phaeoacremonium parasiticum constituyen un importante problema fitosanitario. El objetivo de este trabajo fue evaluar mediante pruebas in vitro el potencial antifúngico de extractos etanólicos de plantas nativas de La Rioja. Los extractos fueron obtenidos por maceración a partir de las siguientes especies: Lippia turbinata, Clinopodium gilliesii, Lippia integrifolia, Zuccagnia punctata, Senecio eriophyton, Argemone subfusiformis y Caesalpinia gilliesii. La actividad antifúngica se determinó mediante el ensayo de inhibición de la germinación de las esporas de V. dahliae y Pm parasiticum. Se utilizó Benomil como antifúngio de referencia. Los resultados se expresaron como concentración inhibitoria mínima capaz de inhibir el 100% de las esporas (CIM).Los resultados demostraron que el extracto etanólico de C. gilliesii produjo la inhibición del 100% de las esporas de V. dhaliae a una concentración de 3 mg/mL (CIM). El extracto de Z. puntacta logro inhibir el 100 % de las esporas de V. dahliae a una concentración de 0,4 mg/mL (CIM). La potencia fungicida de este extracto fue similar a la de Benomil (CIM= 0,3 mg/mL). El extracto de Z. puntacta también presentó buena actividad inhibitoria frente a las esporas de Pm. phaocremonium, con una CIM de 0,75 mg/mL. Para concluir, los extractos de C. gilliesii y Z. puntacta presentaron muy buena actividad antifúngica y serían buenos candidatos para el desarrollo de un fungicida natural.