INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Obtención de indicadores para el ajuste de un modelo bioeconómico
Autor/es:
PICCARDI, M.; CAPITAINE FUNES, A.; BÓ, G.A.; BALZARINI, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1° Congreso Argentino de Estadística (CAE I) XLIII Coloquio Argentino de Estadística XX Reunión Científica del GAB; 2015
Institución organizadora:
Grupo Argentino de Biometría y Sociedad Argentina de Estadística
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un protocolo para estimar parámetros usados como indicadores reproductivos y productivos en el ajuste de un modelo bioeconómico, diseñado para calcular resultados económicos en un rodeo lechero bovino. El modelo bioeconómico se basa en la concatenación de eventos a través de una cadena markoviana para modelar transiciones y cambios de estados en una serie de nueve lactancias consecutivas. Para su ajuste, es necesario conocer probabilidades de ocurrencia de distintos eventos indicadores de eficiencia reproductiva (preñez, muerte, descarte, venta, parto y aborto) y productiva (parámetros que derivan de las curvas de lactancia). Los indicadores reproductivos que alimentan al modelo son estimados para una población de vacas a intervalos de tiempo de 21 días, desde el primer parto hasta el noveno. Los indicadores productivos son estimados a través del ajuste del modelo de regresión no lineal MilkBot, promedio poblacional, para cada número de lactancia (1ra, ..., 9na). El retorno neto por vaca es calculado como la sumatoria de los ingresos sobre los costos de alimentación, costos por descarte, costos por mortandad, ingresos por terneros y terneras, y costos reproductivos. Consecuentemente, el protocolo propuesto integra diferentes técnicas estadísticas ordenadas en una secuencia lógica para derivar probabilidades de preñez, muerte, descarte, aborto y venta. Así como las constantes que describen las curvas de lactancia: parámetro de escala, relacionados a la magnitud de la producción lechera, parámetro relacionado a la tasa con la cual se incrementa la producción, desplazamiento en tiempo entre el parto y el comienzo de la lactancia y el parámetro relacionado a la tasa de senescencia de la capacidad productiva. El protocolo se ilustra bajo cuatro escenarios correspondientes a distintos tipos de tambos y se presentan los códigos SAS para implementarlo completamente.