BECAS
ORTIZ Javier Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencia de daño de ultraestructuras de Trypanosoma cruzi por acción de candimina
Autor/es:
MAURICIO PIÑEIRO; PATRICIA BARRERA; JAVIER E. ORTIZ; MIGUEL A. SOSA; ALEJANDRO A. TAPIA; GABRIELA E. FERESIN
Lugar:
MENDOZA
Reunión:
Simposio; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2019
Institución organizadora:
UNSL-UNSJ
Resumen:
La enfermedad de Chagas, es producida por el Trypanosoma cruzi. Las drogasempleadas para su tratamiento (Nifurtimox y Benznidazol) producen numerosos efectosadversos y presentan una baja eficacia en la etapa crónica de la enfermedad. Comofuente alternativa de tratamiento, es necesario encontrar nuevos compuestos efectivosfrente a T. cruzi. El alcaloide candimina (Cn) fue informado como antiparasitario1.Estudios previos mostraron que Hippeastrum parodii posee mayoritariamente estealcaloide. El objetivo fue evaluar el efecto de Cn sobre la ultraestructura deepimastigotes de T. cruzi. Se colectaron bulbos de H. parodii, se realizó un extractobásico enriquecido en alcaloides y se aisló Cn, y fue identificada por métodosespectroscópicos convencionales. Para determinar el efecto de Cn en la proliferación deT. cruzi, 3x106 epimastigotes/mL se incubaron 72 h con 0,5; 1; 2,5 y 5 μg/mL de Cn, sehizo un control sin tratar y un control positivo con Benznidazol (5 μg/mL) y se observaronmediante cámara de Neubauer. Para el análisis ultraestructural se tomaron muestras alas 48 h, y se observaron por microscopia electrónica de transmisión. Los ensayos serealizaron por triplicado. El análisis de la curvas de proliferación mostró una disminuciónsignificativa en los parásitos tratados a 2,5 y 5 μg/mL respecto al control, tanto a las 48como 72 h. En relación al efecto de Cn sobre la ultraestructura de T. cruzi, los parásitostratados con la dosis de 5 μg/mL presentaron elevada vacuolización, reservosomasdesorganizados en todo el citoplasma y además burbujas en la membrana plasmática.Mientras que los parásitos tratados con 2,5 μg/mL de Cn, mostraron vacuolizaciónmoderada del citoplasma, sin cambios en las demás estructuras. Estos resultadosestarían indicando que Cn produce muerte celular programada en T. cruzi. Actualmentese continúa evaluando el efecto de Cn con tiempos de incubación mayores. Cn emergecomo posible candidato para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.