INVESTIGADORES
GANGENOVA Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la quema prescripta de verano e invierno en la diversidad de anuros del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes (Argentina)
Autor/es:
GUZMAN ATILIO; GANGENOVA ELENA
Lugar:
Asuncion
Reunión:
Jornada; Primera Jornada Paraguaya de Herpetología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Paraguaya de Herpetología-APAH
Resumen:
EFECTOS DE LA QUEMA PRESCRIPTA DE VERANO E INVIERNO EN LA DIVERSIDAD DE ANUROS DEL PARQUE NACIONAL MBURUCUYÁ, CORRIENTES (ARGENTINA) GUZMÁN A.1 & E. GANGENOVA2 1-.Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional NEA.  aguzman@apn.gov.ar 2-Instituto de Biología Subtropical. FCEQyN-UNaM. elenagangenova@hotmail.com En el PN Mburucuyá se lleva adelante un plan de manejo de quemas prescriptas en ambientes de pastizales, con el fin de obtener una heterogeneidad estructural y un significativo aumento en la diversidad de su flora y fauna. La utilización del fuego prescripto como metodología de manejo es aplicada para controlar invasiones vegetales, disminuir incendios accidentales y recuperar la estructura de los pastizales. La estación del año en la cual se realizan las quemas prescriptas podría impactar de manera diferencial al ensamble de anfibios. Los trabajos científicos sobre herpetofauna argentina que hacen referencia a estas prácticas sugieren que las quemas a intervalos mayores de 3 años permitirían al ensamble de anfibios restablecer su equilibrio.  Sin embargo, hasta el momento, no existen trabajos que evalúen la influencia del tipo de  tratamiento: quemas de invierno y quemas de verano, con sus condiciones particulares sobre los ensambles de anfibios. El objetivo de esta investigación es evaluar la diversidad de anfibios en ambos tratamientos y determinar la frecuencia minima de quema para alcanzar el restablecimiento de los ensambles en cada caso. Palabras claves: Anuros, Mburucuyá,  diversidad, quemas prescriptas.