BECAS
TORRES VEGA Lucrecia Marina Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacios comunes, prácticas cotidianas y vida residencia en el primer milenio de Campo del Pucará, Catamarca: Informe sobre las excavaciones en los sitios 2(B) y 2(I) de Alamito
Autor/es:
ARGAÑARAZ FOCHI, D.; P. BARRALES; F. BECERRA; C. CATTANEO; M. GIUSTA; P. GÓMEZ; C. GUEVARA; D. LEITON, J. PÉREZ PIERONI Y L. TORRES VEGA.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En esta presentación damos cuenta de los resultados preliminares de los trabajos de excavación realizados en dos sitios de la zona de Campo del Pucará, Catamarca, cuyas ocupaciones corresponden a los siglos III a VI dC. la investigación en la que se enmarcaron tales actividades tiene como objetivo principal, analizar la forma en que espacios comunes y actividades que habrían comprometido la participación colectiva de actores co-residentes, se involucraron conjuntamente en la estructuracion de la vida social residencial. en el año 2004 practicamos excavacaciones en área sobre sectores de ´cobertizos´ en los sitios 2(B) y "(I), donde consideramos que gran parte de la producción material y social cotidiana a escala colectiva habría estado concentrada. en la excavación realizada en el sitio 2(B) se definió un piso consolidado al cual se encontraban asociados restos óseos de fauna y humanos, material lítico, fragmentos de alfarería, semillas crbonizadas, cuentas de collar, material sedimentario termoalterado, lentes de ceniza y restos de cañas y ramas carbonizadas correspondientes al techo. Por otra parte, en el sitio 2(I) se definió un contexto de elementos asociados constituído por restos de alfarería, desechos y artefactos líticos, semillas carbonizadas, huesos de fauna y humanos, cuentas de collar y un entierro primario de un individuo adulto acompañado por una vasija puntada con modelado zoomorfo. el estudio de la información registrada y los materiales recuperados está siendo abordado desde diferentes líneas temáticas, impulsando así un abordaje más heterogéneo de la problemática general. por el momento nos hemos concentrado en análisis arqueobotánicos, mineralógicos, líticos, ceramológicos, pedológicos, antracológicos y bioantropológicos. los resultados obtenidos hasta ahora, sumados a una revisión de la información suministrada por trabajos anteriores, sugieren que en estos escenarios distintos recursos materiales estuvieron involucrados en actividades domésticas y rituales, haciendo de ellos nodos espaciales y conceptuales de enlace interpersonal crítico para la estructuración de la vida colectiva en estas unidades sociales de pequeña escala productiva y poblacional.