INVESTIGADORES
LEIBOWICZ Ivan Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
NONATOS COMO OFRENDAS EN RITUALES DE CIERRE Y ABANDONO. UN CASO DEL NOROESTE ARGENTINO EN TIEMPOS DE LA CONQUISTA INKAICA
Autor/es:
IVAN LEIBOWICZ
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Jornada; XI Coloquio Internacional de Antropología de la Muerte; 2014
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Resumen:
Las ceremonias de apertura y cierre de espacios han sido ampliamente documentados a nivel etnográfico en el mundo andino. A nivel arqueológico sin embargo, contamos con numerosos ejemplos del primer tipo y no tantos que testimonien el abandono de un determinado recinto o asentamiento. En trabajos realizados en el sitio Juella, ubicado en la Quebrada de Humahuaca, Noroeste de Argentina, nos encontramos ante un singular contexto que incluye la inhumación sobre el piso de ocupación de un nonato de entre 6 y 7 meses de gestación, la clausura de un acceso, y el entierro intencional de diversos objetos. En el marco de una ocupación restringida al preinkaico Período de Desarrollos Regionales (1250 - 1450 d.C.), se considera que la materialidad hallada, y aquí analizada, se encuentra relacionada con rituales y ceremonias ligadas al cierre y a la muerte simbólica de este espacio. A partir de la obtención de diversos fechados radiocarbónicos, que incluyen uno de este evento particular, y su relación con el contexto general del sitio, se reflexionará sobre la importancia que pudo tener ésta clase de ofrenda ceremonial, como lo es un feto humano, en qué clase de ritual pudo verse involucrado este tipo de depósito y como este acontecimiento se encuentra íntimamente ligado con el abandono del sitio en su totalidad y la conquista inkaica de la región.