INVESTIGADORES
LEIBOWICZ Ivan Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Construyendo poder en La Huerta de Huacalera
Autor/es:
LEIBOWICZ, IVAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas; 2006
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
El Imperio Inka reconstruyó  y resignificó el paisaje a lo largo de su territorio como una forma de articular el proceso de dominación. De este modo la construcción de estructuras y la producción y reestructuración del espacio socialmente construido fue uno de los medios de crear, legitimar y testimoniar su poder que adoptó el Tawantinsuyu. El objetivo de este trabajo es analizar esta problemática en el sitio La Huerta, Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy, al momento de la conquista, alrededor del año 1410 D.C. Estableceremos, tomando en cuenta la posible superposición de eventos constructivos, el modo en que la construcción de un nuevo paisaje social articuló el proceso de dominación y control inka en el sitio La Huerta. Es importante destacar que las investigaciones en este sentido han encontrado numerosos obstáculos debido a que, por la perturbadora presencia inkaica, la visibilidad arqueológica de las instalaciones del Periodo Tardío se encuentra disminuida. Las remodelaciones, arquitectónicas y espaciales, que sufrieron los sitios del periodo de Desarrollos Regionales bajo la dominación imperial dificultan la tarea de entender como eran éstos antes de la llegada de los inkas a la Quebrada de Humahuaca. Este trabajo se encuentra inserto en el marco del proyecto UBACYT F 010 "Patrimonio arqueológico e identidad: la microrregión de Huacalera, Quebrada de  Humahuaca, Provincia de Jujuy" dirigido por el Dr. Jorge Palma. Este proyecto, que cuenta con mas de diez años de trabajo, representa hasta ahora, el último eslabón de una serie de investigaciones que lleva, con interrupciones, casi un siglo en la microrregión y particularmente en el sitio La Huerta (Debenedetti 1918; Bennet et. al. 1948; Lafón 1956; Raffino 1988; Palma 1993, 1998, 2000).