INVESTIGADORES
GARATEGARAY Martina
congresos y reuniones científicas
Título:
La democracia Transicional. El ILDIS de la FES entre 1970 y 1990
Autor/es:
GARATEGARAY, MARTINA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Interescuelas; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Las Fundaciones ocuparon un lugar relevante pero poco explorado en los procesos de la transición democrática en América Latina y mucho menos atención suscitaron las llamadas fundaciones supranacionales. En esta ponencia nos proponemos explorar la Fundación Friedrich Ebert, vinculada al Partido Socialdemócrata Alemán, en Argentina, Chile y Uruguay entre 1970 y 1990. Para ello nos proponemos por un lado, reconstruir las actividades y seminarios organizados por la FES para explorar qué se decía en esos años sobre la democracia y qué ideas fueron impulsadas y puestas en circulación por la Ebert. El acento estará puesto en aquellas actividades o publicaciones que de algún modo definieron las coordenadas de lo que se entendía y se esperaba con el retorno a la democracia. En otras palabras, qué conceptos fueron precisados y puestos en circulación, cuáles suscitaron debates y por qué. Y por el otro, determinar si algunos temas fueron comunes en la región y a partir de ello si es posible pensar de un modo comparativo y transnacional en la circulación de ciertas ideas y personalidades políticas e intelectuales. Es por ello que desde una perspectiva que se ubica en el cruce del análisis del discurso político y la nueva historia de las ideas ?atenta a los contextos, las temporalidades y las formas de lo político-, este trabajo parte de la hipótesis que durante los años que van desde el exilio hasta la restauración democrática en los países del Cono Sur (un período que va desde los años setenta hasta los noventa) se fue construyendo un lenguaje común en torno a la democracia que posibilitó el tránsito y que definió los límites de lo decible y lo pensable. En este proceso, estimamos que la FES cumplió un rol importante ya que, más allá de los apoyos económicos, vehiculizó interpretaciones y experiencias socialdemócratas en el Cono Sur que fueron asumidas e impulsadas por los intelectuales de izquierda en sus respectivos países pero con una visión regional. La FES colaboró a construir una cultura del diálogo, la tolerancia y el respeto en países dónde estos ideales no habían sido parte de la agenda política y cultural de los años recientes y por eso nos interesa recuperar su palabra y su acción en años de debate y transformaciones como fueron los de las transiciones.