BECAS
BERNARDO Valeria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la aplicación in vitro de aceites esenciales sobre Nacobbus aberrans y Paecilomyces lilacinus
Autor/es:
RIPODAS, JUAN IGNACIO; GARITA, SEBASTIAN; BERNARDO, VALERIA; RUSCITTI, MARCELA; ARANGO, MARIA CECILIA; HERNANDEZ, MARCELO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Plantas aromáticas Nativa y sus aceites esenciales- II Jornadas Nacionales de plantas medicinales nativas; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA
Resumen:
Nacobbus aberrans, es un nematodo fitoparásitoque provoca importantes pérdidas económicas enel Cinturón Hortícola Platense, es controlado enla actualidad empleando productos de síntesis, dealta toxicidad para el ambiente y la salud. Estasituación demanda la introducción de herramientasalternativas y menos nocivas para su control, comola inoculación con hongos nematófagos. Existendistintas estrategias, como el parasitismo de huevosdel nematodo, ejercido por Paecilomyces lilacinus.El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación deaceites esenciales (AE) de Pascalia glauca (Sin:Wedelia glauca) (Asteraceae) y Eucalyptus globulus(Myrtaceae) sobre el nematodo Nacobbus aberransy el hongo nematófago Paecilomyces lilacinus,para su posible uso en forma conjunta en cultivoshortícolas. Se realizaron los siguientes tratamientos:agua y agua+tween-20 como controles y AE deambas especies en las siguientes concentraciones:300, 600, 900, 1200, 1500 y 1800 ppm, utilizandoTween-20 (0,5 %) como tensioactivo. En tubos Falcon de 8 ml se colocaron 4500 huevos del nematodo,por triplicado. Se incubaron en cámara oscura a 28°C, realizándose conteos en microscopio cada 7días y registrando la eclosión de los huevos. Paraevidenciar el efecto de los AE sobre P. lilacinusseutilizaron placas de Petri con agar papa dextrosa,inoculadas con el hongo y con un disco de papel en el centro embebido con los AE. Los resultados seanalizaron por ANOVA. Todas las concentracionesde AE de Pascalia glauca inhibieron significativamente la eclosión de los huevos con respectoa los controles. Los tratamientos con Eucalyptusglobulus no arrojaron diferencias significativas conel control. Respecto al crecimiento fúngico, no seobservaron halos de inhibición en ninguna de lasconcentraciones utilizadas. Los mecanismos deacción de los AE sobre los nematodos no han sidocompletamente dilucidados, sí se conocen los sistemas donde actúan los componentes de los AE, loscuales coinciden con los sistemas donde actúan losprincipales nematicidas sintéticos. Podría esperarseque los AE puedan reemplazar al menos en parte alos nematicidas de síntesis, constituyendo una opciónválida por ser biodegradables, de bajo efecto residual y baja toxicidad, pudiendo ser potencialmenteutilizados como herramienta de control integrado deNacobbus aberrans.