INVESTIGADORES
GOROSITO Irene Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de infección por hantavirus en Oligoryzomys flavescens en sistemas agrarios de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
GOROSITO, I.L; BENÍTEZ, A. M; BUSCH M
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Internacional sobre Enfermedades Olvidadas; 2017
Institución organizadora:
Fundación Mundo Sano
Resumen:
Los reservorios de hantavirus en Argentina son ratones de la familia Cricetidae, subfamilia Sigmodontinae; el principal género asociado a casos humanos en el Cono Sur es Oligoryzomys. En particular, Oligoryzomys flavescens es reservorio del genotipo Lechiguanas, y habita ambientes estables con alta cobertura vegetal a lo largo de bordes de campos de cultivo y terraplenes de vías de la región Central de Argentina. Varios trabajos muestran que un aumento en la prevalencia de hantavirus en la población de roedores, trae aparejada una mayor probabilidad de infección a los humanos. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la prevalencia de infección por hantavirus de O. flavescens en diferentes épocas del año y en relación a su abundancia. El estudio se llevó a cabo en la localidad de Diego Gaynor, Partido de Exaltación de la Cruz, Prov. de Bs. As. cuyo paisaje es un agroecosistema. Se realizaron 11 muestreos de captura viva de roedores en diferentes épocas del año, durante los años 2014, 2015 y 2016. Se relevó la cantidad de individuos atrapados y, de cada uno, se extrajo una muestra de sangre para el análisis de anticuerpos contra hantavirus, a través de la técnica ELISA. Se analizó la relación entre la abundancia (medida como: mínimo número conocido vivo) y la prevalencia de hantavirus (individuos positivos / total de individuos analizados) a través de un test de correlación de Pearson. La prevalencia de infección varió entre el 2% - 26 % siendo máxima durante el verano y mínima durante el invierno. La abundancia varió entre 15 - 86 individuos, en un área de 0.022 km2, la mínima fue durante el verano y la máxima durante el invierno. Se encontró una correlación significativa y negativa entre la abundancia y la prevalencia de infección en la población de roedores (R = - 0.99, p < 0.05). Este resultado indica que cuando la población de roedores es mínima, durante el verano, la prevalencia de infección por hantavirus es mayor. Esto se puede deber a que durante el verano la población de roedores está compuesta por individuos adultos que tuvieron mayor tiempo de exposición al virus. Concluimos que el mayor riesgo de contagio al humano es durante el verano donde se registran mayores prevalencias en roedores, siendo importante aumentar las medidas de prevención en esta época. Aunque el hecho de que haya menor abundancia de roedores en la época de mayor prevalencia atenúa el riesgo de contacto entre roedores y humanos.