INVESTIGADORES
GOROSITO Irene Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
PERCEPCIÓN Y RIESGO DE LA PROBLEMATICA DE LAS HECES CANINAS EN ESPACIOS PÚBLICOS
Autor/es:
GOROSITO, I.L; CREGO D.; MIGUEZ J.; PERIOLO F.; RODRIGUEZ D.; GARBOSSA G.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Parasitología y II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense; 2012
Institución organizadora:
Asociación Parasitológica Argentina
Resumen:
La contaminación de espacios públicos con heces caninas (HC) constituye un riesgo potencial para la transmisión zoonótica de enfermedades parasitarias. El objetivo de este trabajo fue estimar la densidad de HC en un espacio verde de la CABA, Argentina, determinar presencia de parásitos gastrointestinales y, paralelamente, evaluar la percepción de la población sobre la contaminación y el riesgo sanitario que éstas representan. El estudio fue desarrollado en el Parque Las Heras (PLH), cuya superficie es de 8,5 ha, y posee 5,5 ha de sectores de pasto (SP) y caminos pavimentados (CP). Fue estimada la densidad de HC en SP a partir del recuento en sectores de 1 m2 elegidos al azar (N = 338), en CP se censo el número de HC. Se recolectaron 32 muestras de HC que fueron preservadas en SAF y concentradas por centrifugación convencional, para su posterior estudio microscópico. Los coccidios fueron confirmados por tinción Kinyoun. Por otro lado, se realizó una encuesta de 6 preguntas a 101 concurrentes del PLH. La densidad en SP fue de 3500 HC/ha, y en CP se contaron 41 HC. El 40,6 % de HC se encontraron parasitadas, identificándose los parásitos Ancylostoma sp., Uncinaria stenocephala, Trichuris vulpis, Cryptosporidium sp. y Giardia sp. Las encuestas revelaron que existe asociación entre la cantidad de HC percibidas y la molestia que éstas causan (P=0,018); el 90% de los encuestados coincidió en que sólo a veces los dueños levantan las HC de sus mascotas; el 54,5% de los encuestados ignoraba los riesgos para la salud humana o canina. La alta densidad de HC y la presencia de parásitos patógenos permiten concluir que existe riesgo de transmisión zoonótica de parásitos, importante sobre todo en niños. Las encuestas revelan la necesidad de planificar actividades educativas con la comunidad tendientes a resolver la problemática planteada.