INVESTIGADORES
GOROSITO Irene Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Seleción de microhabitat y diferenciación de nicho entre dos especies de roedores sigmodontinos, Akodon azarae y Olygoryzomys flavescens, que comparten el macrohabitat
Autor/es:
GOROSITO, I.L; BUSCH M
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
La coexistencia de especies que comparten un macrohábitat puede ser favorecida por la diferenciación a nivelde microhábitat, por lo que se esperaría que individuos de una misma especie muestren menos diferenciasen el uso de microhábitats que individuos de distintas especies. Por otro lado, una especie selectiva usar´a unrango m´as acotado de variables de hábitat que lo esperado por azar de acuerdo a lo disponible. Para poner aprueba ambas hipótesis, se ubicaron los sitios de capturas de A. azarae (n=310) y O. flavescens (n=56) en unespacio definido por los dos primeros componentes (65% de la variabilidad) de un análisis de componentesprincipales realizado en función de variables de la vegetación en distintas estaciones del a?no. Se calcularon lasdistancias euclidianas entre sitios elegidos al azar, entre sitios de captura de individuos de la misma especie,y entre sitios de captura de individuos de distinta especie. Para cada especie de roedor y para cada estacióndel a?no se estimó la probabilidad acumulada correspondiente al valor observado de distancias entre sitios concaptura bajo la distribución de distancias entre igual n´umero de sitios al azar, obtenida mediante un método deMonte Carlo. Las distancias entre sitios con captura de distinta/s o la misma especie/s se compararon medianteel test U de Mann Whitney. Las distancias entre especies no difirieron de las distancias intraespecıficas de lamanera esperada de acuerdo al uso diferencial del habitat. O. flavescens en invierno y primavera mostr´o un usom´as restringido que lo disponible en el hábitat, mientras que A. azarae fue selectivo en primavera y verano. Losmomentos en que cada especie usó selectivamente el habitat coincidieron con las épocas de mayor proporciónde adultos.