INVESTIGADORES
MERILES Jose Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de la microbiota a la aplicación de biochar en suelos con diferentes grados de deterioro edáfico
Autor/es:
DOMINCHIN, M.F.; VERDENELLI R.A.; AOKI, A.; MARÍN, R.; VARGAS GIL S.; MERILES J. M.
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Ciencia del Suelo; 2018
Resumen:
El uso intensivo de los suelos con fines agrícolas es un problema a nivel global. En Argentina se han identificadoimportantes deterioros en la matriz del suelo relacionados con la producción intensiva, tales como erosión, desertificacióny reducción de la calidad del suelo, entre otros. El biochar es un material residual producido por la pirólisis de materiaorgánica con la finalidad de ser utilizado como enmienda de suelos. En el presente estudio se evaluó el impacto de laaplicación de biochar elaborado a partir de excretas de codorniz sobre la actividad enzimática de las comunidadesmicrobianas de suelo agrícola bajo un gradiente de deterioro edáfico. Para la elaboración del biochar, la materia prima fuesecada al aire libre y posteriormente incubada a 500ºC en un ambiente bajo en O2 y con corriente de N2. Las muestras desuelo fueron colectadas de un establecimiento de producción agrícola ubicado a 25 Km al sur de la ciudad de Córdoba(31º 37´ S; 64º 17´ O). El suelo utilizado perteneció a un mismo tipo textural e incluyó 3 grados de uso: suelo prístino(S0), suelo bajo manejo sustentable (sistema de rotación maíz/soja y labranza reducida) (S1) y suelo bajo laboreo intenso(sin rotación de cultivos, labranza convencional) (S2). Así, los tratamientos fueron: S0 (suelo control), S1 (suelo condeterioro intermedio), S2 (suelo con alto grado de deterioro). Cada suelo fue tratado con 4 dosis de biochar (0%, 1%, 3%y 10%), por triplicado. La actividad enzimática de las comunidades microbianas se evaluó mediante la actividadhidrolizante del diacetato de fluoresceína (FDA), la actividad deshidrogenasa y el ensayo de enzimas con sustratosmúltiples (MUF) en el que algunos derivados de 4-Metilumbelliferona (4-MU-β D Hidrato de glucuronido, 4-MU fosfato,4-MU- β D Glucopiranoside y 4-MU- β D xilopiranoside) fueron utilizados como sustratos para la determinación de laactividad de β-glucuronidasa, fosfatasa, β-glucosidasa y β-xilosidasa, respectivamente. Se observó un incrementosignificativo de la actividad FDA en los suelos S1 y S2 tratados con dosis de 3 y 10% de biochar avícola. Por el contrario,en el suelo S0 (con elevada actividad FDA), la aplicación de biochar no exhibió efecto significativo en ninguna de lasdosis de aplicación. Una respuesta inversa fue observada al evaluar la actividad deshidrogenasa. La mayor actividad deesta enzima fue detectada en el suelo S1, y con las dosis más bajas de biochar (0% y 1%). Finalmente, las enzimas MUFtambién fueron afectadas por el tipo de suelo y por la dosis de aplicación de biochar. La actividad más alta de todas lasenzimas MUF fue siempre detectada en S0. Sin embargo, la dosis de biochar afectó de manera diferencial la actividad decada enzima en particular. Los valores más altos de β-glucuronidasa y β-glucosidasa fueron registrados con la aplicacióndel biochar al 1%. En conclusión, este trabajo demuestra que la aplicación de diferentes dosis de biochar puede alterar lafuncionalidad de las comunidades microbianas, teniendo un efecto más pronunciado en suelos con mayor grado dedeterioro edáfico.