BECAS
RODRIGUEZ Giselle Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD DE OVIPOSICIÓN DE Aedes (Stegomyia) aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) EN CEMENTERIOS DEL GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, ARGENTINA
Autor/es:
POMARES, M.A.; RODRIGUEZ, G.A.; CLAPS G.L.
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2016
Resumen:
Aedes (Stg.) aegypti es un efectivo transmisor de enfermedades como Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla Urbana. Es considerado doméstico con una gran adaptación a las costumbres humanas. Los cementerios son sitios ideales para su proliferación al contar con determinantes epidemiológicos (actividad humana, vegetación, sombra y estados deficientes en construcciones y de higiene) que ayudan a mantener altos los niveles de infestación. Para ejecutar programas de control efectivos se debe estudiar la persistencia e incremento de las poblaciones del vector. En este trabajo se evaluó la actividad de oviposición de Ae. aegypti en tres cementerios del Gran San Miguel de Tucumán: C. del Norte (CN), C. del Oeste (CO) y C. Parque de la Paz (CP), determinando la abundancia de huevos en cada uno. Se colocaron 30 ovitrampas semanalmente (Octubre 2015/Junio 2016) en cada cementerio, revisándose un total de 2.415 trampas. Se registró actividad de oviposición continua desde noviembre a mayo, cuando cesó. El período de mayor actividad fue entre fines de diciembre y principios de enero, y el pico de mayor abundancia se detectó en el mes de marzo en todos los cementerios. Se recolectó un total de 13.588 huevos, de los cuales 6.680 corresponden a CN, 6.519 a CO y 389 en CP. Esto podría estar influenciado por la presencia de una mayor superficie con edificaciones y menores condiciones de higiene en CN y CO. Los resultados muestran la eficacia del uso de ovitrampas en la vigilancia entomológica y detección temprana del vector, así como la necesidad de reforzar estrategias de control con participación comunitaria, como capacitaciones en saneamiento ambiental, en mayo y junio, cuando el mosquito desaparece.