BECAS
DE FAZIO Rayen
congresos y reuniones científicas
Título:
Hiperactividad del NHE1 en un modelo in vitro de diabetes
Autor/es:
PAULA AYELEN LAMAS; RAYEN DE FAZIO; CAROLINA JAQUENOD DE GIUSTI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación 2018; 2018
Resumen:
Introducción:La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad de incidencia creciente anivel mundial y es un factor de riesgo significativo en la enfermedadcardiovascular. En el corazón, el pH intracelular (pHi) influye en lafuncionalidad cardíaca y su desregulación está relacionada con diversaspatologías cardíacas. Para la regulación del pHi, intervienen variostransportadores iónicos, entre los cuales se encuentra el Intercambiador Na+/H+(NHE1). Aunque el NHE1 juega normalmente un importante rol fisiológico, laregulación aberrante y la sobreactivación de NHE1 contribuyen a la enfermedadcardíaca, incluido el daño por reperfusión de isquemia aguda y la hipertrofiacardíaca. La hiperfosforilación de NHE1, la hipertrofia de los miocitosexacerbada y la muerte por apoptosis se observan en la miocardiopatía isquémicadiabética humana. Objetivos:Nuestro objetivo es analizar el mecanismo de hiperactividad de NHE1 enel corazón diabético utilizando un modelo invitro de miocardiopatía diabética. Materiales y métodos:Células de mioblasto de rata (H9C2) fueron tratadas con un medio bajoen glucosa (LG) por 24 horas y luego se cambiaron a un medio HG y/ o altopalmitato (HP) que simulan el estado plasmático en la diabetes (alta glucemiay/o alta concentración de ácidos grasos libres). La expresión de NHE1 fueanalizada mediante Western Blot, mientras que la actividad de NHE1 se midiómediante epifluorescencia.  Resultados:Nuestros resultados muestran que los niveles de expresión de NHE1 nocambiaron bajo ninguna de las condiciones testeadas mientras que la actividadde NHE1 se incrementó en las células tratadas con HG, HP y HGHP, mostrando queambos metabolitos podrían estar relacionados con el aumento de la actividad deNHE1. No observamos una mayor actividad en las células tratadas con HGHP alcompararlas con HG ni HP, indicando que estos efectos no son aditivos.Conclusiones:La alta glucosa y los altos ácidos grasos presentes en el plasma de pacientesdiabéticos son capaces de incrementar la actividad de NHE1 en las célulascardíacas. Considerando que el aumento en la actividad de este transportador seha asociado a diversas disfunciones cardíacas, nuestros resultados demuestranun posible agente causal de la disfunción cardíaca asociada a la diabetes.