INVESTIGADORES
COMELLI Nieves Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aceites Esenciales Para El Control De Coleópteros Que Infestan La Nuez En Postcosecha
Autor/es:
COMELLI, N. C.; ROMERO, O. E.; DIEZ, P. A.; FIDELIS MARINHO, C.; SCHLISERMAN, P.; CARRIZO, A.; ORTIZ, E. V. ; DUCHOWICZ, P. R.
Lugar:
Gramado-RS-Brasil
Reunión:
Congreso; XXVII Congresso Brasileiro and X Congreso Latino-Americano Entomologia; 2018
Institución organizadora:
Sociedade Entomológica do Brasil
Resumen:
Interesados en la búsqueda racional de aceites esenciales como repelente/insecticida de gorgojos que infestan la nuez en postcosecha, en este trabajo se presenta: i) perfil químico y actividad repelente e insecticida de aceites esenciales de plantas aromáticas nativas Tagetes minuta (Asteraceae), Aloysia polystachya (Verbenaceae), Lippia integrifolia (Verbenaceae) e introducidas Cuminum cyminum (Apiaceae), Pimpinella anisum (Apiaceae) y Laurus nobilis (Lauraceae) que crecen en la provincia de Catamarca, Argentina, y ii) modelos teóricos que determinan los factores experimentales y propiedades fisicoquímicas que explican y predicen el perfil toxicológico de los volatiles ensayados. La extracción de los aceites esenciales se realizó por hidrodestilación. El rendimiento de aceites esenciales fue de 1-4%. Análisis por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas de estos aceites identificaron 91 componentes, de los cuales 23 presentaron una concentración relativa superior al 1% y mostraron propiedades insecticidas contra artrópodos. La actividad repelente e insecticida se evaluó por la técnica de impregnado de papeles de filtro con acetona como solvente. Para el tratamiento estadístico de datos se usaron Ecuaciones de Estimación Generalizada (EGG) según el programa estadístico IBM SPSS Statistics 23.0. Nuestros resultados muestran que los aceites esenciales son bioactivos frente a adultos de Carpophilus spp y Oryzaephilus spp, que la bioactividad incrementa con la dosis empleada y que no hay diferencias significativas en la actividad con el tiempo de exposición. Por su parte, la información espectral de los aceites esenciales se usó para la construcción de modelos QSAR a partir del desarrollo de descriptores de mezclas usando formulas lineales. Descriptores de mezcla relacionados con el tamaño molecular, ramificación, distribución de carga y electronegatividad, fueron útiles para explicar el perfil de bioactividad contra Carpophilus spp. y Oryzaephilus spp.