INVESTIGADORES
COMELLI Nieves Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Plantas Aromáticas y sus Aceites Esenciales. Oportunidades de uso en los sistemas agricolas catamarqueños
Autor/es:
COMELLI, N. C.
Lugar:
Andalgalá
Reunión:
Jornada; Jornada: PLANTAS AROMÁTICAS Y SUS ACEITES ESENCIALES. OPORTUNIDADES DE USO EN LOS SISTEMAS AGRICOLAS LOCALES; 2017
Institución organizadora:
CITCA-CONICET-UNCA
Resumen:
El desarrollo sostenible en territorios ricos en biodiversidad dependerá de la capacidad de las instituciones sociales y sus agentes para conciliar acciones que puedan potenciar el crecimiento económico desde la preservación de los recursos naturales y su uso en la producción de bienes y servicios. La jornada bajo el lema ??.Todo sobre plantas aromáticas, cultivo, extracción de aceites esenciales, usos y oportunidades económicas en la provincia...se organiza con el fin de propiciar el intercambio de temas relacionados con la producción de plantas aromáticas y la obtención de aceites esenciales, variables a evaluar para iniciarse en el cultivo de estas especies, aspectos económicos de la producción, mercado y estructura de costos, la producción de derivados y las oportunidades que sus notas ofrecen en la gastronomía, la cosmética y el control de plagas. En este encuentro además de propiciar el intercambio de estos temas se espera fomentar la cooperación y el establecimiento de las bases de una asociación continua entre grupos de investigación y productores que aporte soluciones a las necesidades del sistema productivo regional.Sabemos que los recursos fitogenéticos, con usos reales o potenciales en la agricultura, la alimentación y en diferentes sistemas de producción, constituyen un valioso patrimonio y la materia prima para desarrollos productivos sustentables que impulsen la economia regional, la diversidad productiva, el mantenimiento de la biodiversidad y el bienestar de la población. La posibilidad y el compromiso de explorar, conocer, desarrollar y valorar estos recursos representa un desafío, implica el diseño de proyectos de mediano y largo plazo, inversión de recursos financieros, técnicos y humanos y la planificación de estrategias que propicien el intercambio de información entre pobladores y/o agricultores locales, comunidad científica, empresas productoras o usuarias de productos naturales y organismos estatales y privados.