INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. LAS PRÁCTICAS QUE ARTICULAN EL POBLAMIENTO Y MATERIALIZAN LOS LUGARES
Autor/es:
LAURA MIOTTI
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Arqueología de la Patagonia; 2017
Institución organizadora:
IDEAUS-CONICET e INAPL
Resumen:
CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR. LAS PRÁCTICASQUE ARTICULAN EL POBLAMIENTO Y MATERIALIZAN LOS LUGARESMiotti L'CONICET; 2FCNyM-UNLP; laura.miotti2@gmoil.comEl proceso de colonización humana de una región se desarrolla a través deprácticas individuales y sociales, materiales y simbólicas, que transforman unlugar sin historia en un paisaje humanizado y significado. El orden alcanzadocuando los humanos logran la apropiación de los lugares de una "terro ignoto",entrelaza el escenario natural y las prácticas humanas en una red de relacionesque van de la singularidad a la rutinización a medida que se conoce y se habita.Así entendido el concepto, la expectativa arqueológica sería la de encontraráreas de recurrencia ocupacional en los eco-refugios y zonas de tránsito concomplejos situacionales específicos de actividades humanas (campamentostransitorios, lugares de avistaje y control, sitios de caza, rutas, etc.). Sinembargo, el grano de resolución del registro arqueológico de la colonizaciónde espacios, suele ser grueso y mostrar sólo parcialmente la variabilidad derutinas y redundancias ocupacionales que producen narrativas regionales decolonización. Se analiza el uso diferencial del espacio en escalas locales yregionales con el objetivo de bosquejar una serie de definiciones acerca de laestructuración de los paisajes arqueológicos. El tiempo considerado, es el delpoblamiento inicial. La geografía, corresponde a la meseta patagónica.PAG. 36