INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes para biografías de paisajes y seres: una visión sudamericana
Autor/es:
LAURA MIOTTI
Lugar:
Goiania
Reunión:
Congreso; VI Reunión internacional d Teoría Arqueológica en América del Sur.; 2012
Institución organizadora:
PUC-WAC
Resumen:
VI Reunión de teoría arqueológica en América del Sur 17 al 21 de septiembre de 2012 Simposio: 1) Construyendo Paisajes: Tantos Arqueólogos, Tantos Paisajes Título: Apuntes para biografías de paisajes y seres: una visión sudamericana Laura Miotti Resumen El objetivo de esta presentación es discutir el concepto de biografías de paisajes y de seres; el cual tiene su origen en la idea de biografías, formulada por Gosden y Marshall (1999). El sentido con el que utilizamos el concepto de biografía es el de una metáfora que implica un diálogo entre seres y objetos. Los objetos, como la gente, acumulan tiempo, movimiento y cambio; por lo tanto están en constante transformación y estas transformaciones de personas y objetos son las que podemos utilizar para relacionar unos con otros recreando paisajes presentes y pasados. Por otra parte las características de multivocalidad y multisignificación de los objetos y los paisajes promueven el dinamismo de los mismos en los distintos contextos sociales e históricos. Así hasta las mismas plantas pueden tener unas historias muy ramificadas en tanto y en cuanto ingresan a un contexto social diferente de su ?lugar de origen? y allí son re-ubicadas por las personas de esa ?nueva? sociedad en diferentes lugares de vida. El desafío al que queremos aportar desde lo teórico en este trabajo es: ¿cómo utilizar estas metáforas superando la fenomenología utilizada por la escuela histórico-cultural y el funcionalismo procesual? cuya normativa es que la forma de los objetos pautan el comportamiento humano, lo que genera un salto al vacío entre ellos y lo que se dice de ellos? Por otro lado, ¿cómo comprender los cambios en la vida útil y más allá de ella, de los objetos, sin restringir nuestras interpretaciones a lo funcional, sin privar de su rol activo y de dinamismo histórico a los objetos? Se darán ejemplos comparativos de objetos-seres (humanos, plantas, animales, rocas, agua, volcanes, arte rupestre) y paisajes arqueológicos/etnográficos de Patagonia extra-andina cuyos pobladores originarios han sido cazadores-recolectores que devinieron luego en paisajes rurales de ganaderos/puesteros de lanares. El estudio regional de la historicidad y materialidad de los objetos arqueológicos y los paisajes actuales, junto al análisis de las analogías etnográficas y las historias de vida recopiladas en más de veinticinco años de investigación ininterrumpida en la región nos han permitido esbozar estas reflexiones sobre las complejas biografías de dichos paisajes y seres desde por lo menos el Pleistoceno final, es decir aproximadamente 12.000 años.