INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Qué sucedió cuando se extinguió la megafaunapleistocénica?
Autor/es:
MIOTTI LAURA; LAURA MARCHIONNI
Lugar:
San Rafael, Mendoza
Reunión:
Congreso; MULTI-DISCIPLINARY ZOOARCHAEOLOGICAL CONTRIBUTIONS TO ENVIRONMENTAL AND ECOLOGICAL RESEARCH; 2014
Institución organizadora:
International Council of Archaeozoology
Resumen:
Este trabajo presenta una revisión actualizada de la información disponible sobre el registro de fauna pleistocénica en sitios arqueológicos dedos regiones: la meseta de Patagonia centro-meridional y la región de Pampa húmeda.Tiene como objetivo evaluar las hipótesis que sostienen que losprocesos de extinción de los mamíferos pleistocénicos en el Cono Sur fueron escalonados ytuvieron lugar entre los 15 ka AP y los 8,5 ka AP en Patagonia y un poco más extendido en Pampa. Para lograr el objetivo se consideraron todos aquellos sitios que brinden información cronológica y taxonómica precisa acerca de la presencia de las especies Megatheriosp.; Mylodonsp., Hippidionsaldiasi, Hemiaucheniaparadoxa, Lama gracilis y Panthera sp.. El trabajo, de esta manera, se centra en el análisis regional de los registros radiocarbónicos de primera y última aparición de cada taxón, en relación a los distintos ambientes y la evidencia de asociación y/o explotación antrópica de los mismos, que nos permitan establecer tendencias temporales amplias para discutir dichas hipótesis, que, en términos generales y tomando a los primeros colonizadores, se nuclean en tres grupos: a)Una extinción escalonada, donde los humanos habrían sido un factor más, pero no el principal, en un proceso que ya había comenzado previamente con el final de la LGM; b) La presión de caza humana fue el factor principal de las extinciones a fines del Pleistoceno; c) Los humanos fueron el golpe de gracia en el proceso de extinciones masivas. Los resultados obtenidos para estas regiones se discuten en relación a la información éditagenerada por el trabajo multidisciplinar en ambas regiones.