INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprender Del Espacio, Interpretar Su Lenguaje Y Pensarlo Como Lugar. Arqueología de las colonizaciones.
Autor/es:
LAURA MIOTTI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; 33. Aprender Del Espacio, Interpretar Su Lenguaje Y Pensarlo Como Lugar. Arqueología de las colonizaciones. En: ?Simposio Paisajes arqueológicos del Holoceno Tardío: Interacciones entre seres humanos y entornos? Univ. Nac. ROSARIO, 17 y 18 de mayo 2012; 2012
Institución organizadora:
Escuela de Arqueología, Univ. Nac. de Rosario
Resumen:
Simposio Paisajes arqueológicos del Holoceno Tardío: Interacciones entre seres humanos y entornos. Conferencia sobre aspectos teóricos y metodológicos aplicados a casos de arqueología regional de América del sur, con especial referencia a la antropología de cazadores-recolectores Resumen APRENDER DEL ESPACIO, INTERPRETAR SU LENGUAJE Y PENSARLO COMO LUGAR Entendemos que la arqueología del paisaje no puede ser abordada simplemente desde la perspectiva ecológica, ya que la señal humana, tanto social como simbólica en un espacio es lo que nos va a permitir más allá de lo ambiental y fisiográfico, las posibles configuraciones de la co-construcción de los lugares de vida del pasado. De este modo, las transformaciones de esas configuraciones nos brindan la posibilidad de inferir la temporalidad y el cambio de los paisajes. Por lo que esa acumulación de tiempo y transformación no sólo por los cambios ambientales, sino también por los sociales y simbólicos son lo que permiten objetivar los paisajes para producir modelos de cambio. En estas coordenadas espacio-temporales y de perspectiva humana percibimos la arqueología de los paisajes arqueológicos. Presentaremos asimismo algunas formas metodológicas útiles para realizar desde el paisaje presente la ?disección analítica? para interpretar el pasado. Se ilustrará con ejemplos de distintas regiones.