INVESTIGADORES
DE BREUIL Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispersión temporo-espacial del Alfalfa mosaic virus asociado al achaparramiento de la alfalfa en Argentina
Autor/es:
TRUCCO, V.M.; BEJERMAN, N.; DE BREUIL, S.; LENARDON, S.; GIOLITTI, F.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 4° Congreso Argentino de Fitopatología; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Resumen:
El alfalfa mosaic virus (AMV) es el virus de mayor relevancia en laenfermedad del achaparramiento de la alfalfa, por su grado de asociacióncon la manifestación de síntomas y con la disminución en la producción desemillas. El objetivo de este trabajo fue reconstruir su dispersión geográficaen el territorio Argentino. Para ello se analizaron, con diferentes programasbioinformáticos, las secuencias nucleotídicas completas de las cápsidesproteicas (CPs) del AMV de muestras de alfalfa con achaparramiento,colectadas en distintos años y distanciadas geográficamente. Las identidadesnucleotídicas y aminoacídicas fueron del 95,6% al 100% y del 96,3% al100%, respectivamente. La tasa de evolución del AMV se estimó en 1,97E-3sustituciones/sitio/año (s/s/a) (1,46E-4 a 3,25E-3 s/s/a) y la edad del ancestrocomún más reciente es de 10 años (6-16 años). La dinámica poblacional seevaluó con el modelo poblacional Constante, según el Factor de Bayes. Elárbol de máxima credibilidad de clado muestra que los aislamientos formandos grupos, designados como AMV-1 y AMV-2. El análisis filogeográficosugiere que los pasos iniciales en el proceso de dispersión, que dieron origena los aislamientos en estudio, ocurrieron en Manfredi (Córdoba) en 2005 yluego se dispersó hacia: Santiago del Estero y Santa Fe en el 2008; Entre Ríosy La Pampa en el 2009; Chaco, Mendoza, San Juan, Tucumán y Jujuy en el2011; y finalmente alcanzó las provincias de Salta, Catamarca, Buenos Aires,Río Negro y Neuquén en el 2015.