INVESTIGADORES
DE BREUIL Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección, frecuencia y prevalencia de enfermedades virales en distintas regiones productoras del país
Autor/es:
DE BREUIL, S.; FLORES, C.; GIOLITTI, F.; BEJERMAN, N.; TRUCCO, V.M.; LENARDON, S.
Lugar:
Gral. Cabrera
Reunión:
Jornada; XXIX Jornada Nacional del Maní; 2014
Institución organizadora:
INTA, Centro de Ing. Agr. Gral Cabrera y Zona
Resumen:
El maní (Arachis hypogaea L.) es afectado por alrededor de 30 virosis en diferentes regiones del mundo. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar la frecuencia y prevalencia de las virosis que afectan al cultivo en la región productora de Córdoba y provincia de Salta. En Córdoba los virus detectados fueron PeMoV con mayor frecuencia, y  GRSV; no se detectaron muestras infectadas con CMV, PSV, TSWV, PStV y CPMMV. En los lotes cultivados en Salta se detectaron PeMoV, PStV, CPMMV y GRSV, sin encontrarse material infectado con CMV, PSV y TSWV. Los virus más prevalentes en el norte del país fueron PeMoV y PStV; debido a que ambos se transmiten por semilla, su presencia podría estar asociada al uso de semillas infectadas de sanidad desconocida. Para evitar la entrada de nuevas razas del PeMoV y del PStV en el área núcleo manisera de Córdoba es importante conocer la procedencia y sanidad de las semillas de maní utilizadas como simiente y eventualmente cumplir de manera estricta con las medidas cuarentenarias correspondientes. PeMoV y GRSV son patógenos que infectan naturalmente el maní cultivado en Córdoba, debido principalmente a la transmisión por semilla del PeMoV y a la presencia en el cultivo de trips vectores del GRSV. En la región norte del país, el maní es afectado por una mayor cantidad de patógenos virales, entre los cuales se encuentra el GRSV, probablemente también asociado a la presencia de trips vectores en la región y el CPMMV el cual es transmitido en la naturaleza por moscas blancas. Los virus más prevalentes en el norte del país son PeMoV y PStV; debido a que ambos se transmiten por semilla, su presencia podría estar asociada al uso de semillas infectadas de sanidad desconocida. Para evitar la entrada de nuevas razas del PeMoV y del PStV en el área núcleo manisera de Córdoba es importante conocer la procedencia y sanidad de las semillas de maní utilizadas como simiente y eventualmente cumplir de manera estricta con las medidas cuarentenarias correspondientes.