BECAS
PERI IBAÑEZ Estefania Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA CIRCULACIÓN DE GENOTIPOS Y COMPARACIÓN DE LA INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA DE LAS GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS EN BUENOS AIRES LUEGO DE LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA
Autor/es:
DÍAZ V.; MANDILE M.G.; PERI IBAÑEZ E.S.; ARGÜELLES M.H.; TEMPRANA C.F.; SILVESTRE D.; GLIKMANN G.; MISTCHENKO A.; CASTELLO A.A.
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Jornada; 12° Jornadas Científicas y de Gestión del Hospital El Cruce, Dr. Nestor C. Kirchner.; 2019
Institución organizadora:
Hospital El Cruce, Dr. Nestor C. Kirchner.
Resumen:
Introducción y objetivos Las vacunas contra rotavirus (RVA) son menos exitosas en regiones de bajos ingresos y pobres condiciones socio-sanitarias. Por otro lado, se han reportado anomalías en el reemplazo típico de genotipos que podrían atribuirse a protección selectiva por la vacunación masiva. Por estas razones es imprescindible mantener la vigilancia de enfermedad por RVA y el monitoreo de cepas circulantes luego de la introducción de estas vacunas en los programas nacionales. Los objetivos del presente trabajo fueron la determinación de los genotipos del Rotavirus del grupo A y el análisis de la situación epidemiológica de las gastroenteritis agudas en poblaciones pediátricas del Gran Buenos Aires en la era Post-vacunal en comparación con años previos. MétodosDeterminación de los genotipos G Y P de rotavirus en muestras de diarrea de niños internados por gastroenteritis aguda (GEA) por RT-PCR multiplex con mezclas de primer específicos de genotipo y visualización en geles de agarosa.Para comparación de la casuística pre y post-vacunal se realizó un estudio retrospectivo observacional utilizando el registro del laboratorio de Virología del HNRG entre 2008 y 2018. Para comparación de medias se utilizó el test de Student y como pruebas de asociación y fuerza de asociación los test de Chi cuadrado y razón de prevalencias respectivamente.ResultadosLuego de la introducción de la vacuna dominan cepas G12P[8] y G2P[4] y se observó un descenso significativo de las internaciones por GEA asociadas a rotavirus y un descenso global de las internaciones por GEA, ha cambiado la posición del pico epidémico de las GEA por RVA hacia inicios de la primavera y la edad de los pacientes se ha incrementado significativamente (porcentaje acumulativo del 80% pasa de 14 meses a 34 meses).ConclusionesEn comparación con los años previos a la introducción de la vacuna se observa el establecimiento de las cepas G12P[8] como cepas altamente adaptadas y la reemergencia y anómala persistencia de las G2P[4] como posible resultado de la influencia de la vacunación masiva. Sin embargo, es de destacar los notables resultados positivos de la misma reflejados en la disminución en un 60% aproximadamente de las diarreas severas por RVA.