INVESTIGADORES
CICCIOLI Patricia Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estratigrafía y edad máxima de sedimentación de la Formación Tambería en el Bolsón de Fiambalá, Catamarca.
Autor/es:
DERI, M.N.; CICCIOLI, P.L.; AMIDON, W.H.; MARENSSI, S.A.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Simposio; V Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina; 2019
Resumen:
La Formación Tambería, (Turner,1967) es una unidad clástica de origen continental de ~3,7km de espesor, queconforma parte del relleno de la cuenca de antepaís neógena de Fiambalá, juntoa las suprayacentes Formación Guanchín y Rodados de la Puna (Fig. 1A). Se ubicaal centro - oeste de la provincia de Catamarca, en una zona de transición entrelas Sierras Pampeanas Noroccidentales al este, el Sistema de Famatina al oeste,y la Puna Austral al norte. Turner (1967) reconocióseis miembros informales en función de las variaciones litológicas. Losmiembros 1, 2 y 6 fueron definidos 50km al SO del área estudiada, mientras quelos restantes se definieron en el bolsón de Fiambalá. Los trabajos que analizanen detalles los aspectos sedimentológicos ? estratigráficos de la formación sonescasos, aunque recientemente aspectos geocronológicos y termocronológicosfueron estudiados por Carrapa et al.(2006, 2008) y Safipour et al. (2015).Las observacionesrealizadas a partir del relevamiento del perfil sedimentológico expuestosiguiendo la traza de la RN60 permiten determinar nuevos miembros informales, queagrupan y sintetizan los definidos previamente (Turner 1967). Por otra parte, seobtuvieron edades U/Pb de circones detríticos tras el análisis con un LA-ICPMS,que fueron útiles para establecer edades máximas de depositación (EMD) por elmétodo MSWD para los miembros aquí definidos, que en conjunto permiten precisarla estratigrafía de la Formación Tambería en la región. La base de esta unidad seencuentra cubierta en el área de estudio, o bien aparece en contacto porfallamiento con la suprayacente Rodados de la Puna (Penck 1920). Por su parte,dentro de la Formación Tambería se reconocieron 5 de los 6 miembros definidospor Turner (1967), reagrupados en 3 nuevos miembros informales (Fig. 1B). El miembro inferior,incluye los miembros 2 y 3 de Turner (1967). Tiene un espesor aproximado de 1426m,y está conformado mayoritariamente por areniscas marrón claras bienseleccionadas con sets entrecruzados de espesor métrico, y en menor medida deespesor centimétrico con estratificación horizontal, laminación ondulítica, omasivas. Estas alternan con pelitas de color marrón oscuro y escasos conglomeradosgrises, que aumentan su proporción hacia el techo de la unidad. Ambaslitologías presentan laminación horizontal o masiva. El análisis de circonesdetríticos arroja una EMD de 23,9 ± 2,1Ma (Oligoceno superior, Chattiano) idénticaa la EMD de 23,9 ± 1,0Ma obtenida por Safipour et al. (2015) en esta misma sección (Fig. 1C).El miembro medio esequivalente al miembro 4 de Turner (1967). Alcanza 1165m de espesor, y consisteen conglomerados grises masivos y con estratificación horizontal, conocasionales intercalaciones de pelitas rojizas y areniscas finamente laminadas.El análisis de circones detríticos permite definir una EMD de 15,39 ± 0,52Ma (Miocenomedio, Langhiano), cercana a la edad de 16,2 ± 4,6Ma de Safipour et al. (2015) correspondiente a un nivelestratigráficamente similar (Fig. 1C).El miembro superior, de 1415mde espesor, es el que exhibe mayor variedad litológica y se corresponde con losmiembros 5 y 6 de Turner (1967). Presenta proporciones variables de areniscas multicolores,pardo rojizo, pardo y gris verdoso, masivas, con estratificación horizontal otabular planar, que alternan con pelitas marrón oscuras y conglomerados grises masivosy laminados. Una característica de este miembro es la presencia de niveles tobáceosde colores grisáceos, que se vuelven más abundantes hacia el techo de la unidad,al igual que también lo hace la proporción de areniscas. El aumento gradual deestas sedimentitas define un pasaje transicional con la suprayacente FormaciónGuanchín (Turner, 1967). El análisis de circones detríticos arroja una EMD de8,12 ± 0,13Ma y 7,76 ± 0,53Ma (Mioceno superior, Tortoniano), para muestrasubicada en una sección inferior y superior de este miembro respectivamente.Ambos valores resultan cercanos a los 8,2 ± 0,39 Ma obtenidos por Carrapa et al. (2008) para un nivel de toba ubicadoen el tope del miembro anterior, y mayores a los 6,2 ± 0,3Ma (Safipour et al. 2015) definidos para otro nivelde toba ubicado ~700m por encima de la primera muestra, y ~200m por debajo dela segunda (Fig. 1C).De este modo quedanclaramente definidas 3 edades depositacionales máximas para cada uno de losmiembros, que podrán mejorarse utilizando métodos de mayor precisión, pero que permitenestimar tasas de sedimentación para la Formación Tambería (espesores sindescompactar) que varían entre los ~0,13mm/a para los miembros inferior y medioa ~0,45mm/a para el miembro superior.