BECAS
JACOBY MarÍa Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DEL EFECTO DE LOS BIOSURFACTANTES PRODUCIDOS POR DOS CEPAS DE PSEUDOMONAS EN LA DEGRADACIÓN DE DIÉSEL EN MICROCOSMOS DE SUELO
Autor/es:
MARIA DEL ROSARIO JACOBY; NANCY L LÓPEZ; LAURA J RAIGER IUSTMAN
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); 2019
Resumen:
Introducción y Objetivos: La contaminación por hidrocarburos es un problema ambiental cada vez más preocupante siendo la biorremediación uno de los métodos de elección empleados para su tratamiento. Sin embargo, uno de los factores limitantes en su éxito es la baja biodisponibilidad de numerosas fracciones del petróleo. La Biorremediación Mejorada con Surfactantes (BMS) es una técnica de bioestimulación que permitemejorar la disponibilidad de los hidrocarburos y otras sustancias hidrofóbicas y consiste, habitualmente, en la adición de surfactantes no biodegradables. En nuestro laboratorio se han aislado 5 cepas capaces de sintetizar compuestos tensioactivos, de los cuales los producidos por Pseudomonas sp. MM y Pseudomonas sp. ML fueron los que presentaron un mejor desempeño en cuanto a la disminución de la tensión superficial y la capacidad emulsificante. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de los compuestos tensioactivos producidos por Pseudomonas sp. MM y Pseudomonas sp. ML en la biodegradación de hidrocarburos llevados a cabo en microcosmos de suelo.Materiales y Métodos: Las cepas bacterianas fueron cultivadas en medio mínimo con suplementado aceite degirasol durante 48 hs para luego obtener por centrifugación los sobrenadantes libres de células. Estossobrenadantes fueron acidificados a pH 2 con HCl y luego de una centrifugación, los pellets conteniendo losbiosurfactantes fueron resuspendidos en buffer TRIS-HCl 0.1mM PH 8 y sometidos a una partición con acetatode etilo. La fracción orgánica fue colectada y posteriormente liofilizada para obtener los extractos crudos ML (EC-ML) y MM (EC-MM). De cada extracto crudo se obtuvo la concentración micelar crítica (CMC). Para losensayos de BMS se construyeron microcosmos con 10 g de tierra obtenida de un sitio crónicamente contaminado de la localidad del Cuartel V, Partido de Moreno, Bs. As., suplementado con 10% de diésel. Para analizar el efecto EC-ML y EC-MM se agregó a los microcosmos correspondientes el equivalente a 2 CMC. El diésel remanente se midió a los 30 días por cromatografía gaseosa.Resultados: El ensayo de CMC dio un valor de 612 ± 8 µg/ml y 317 ± 11 µg/ml para EC-ML y EC-MM respectivamente, por lo que éste último resultaría ser más eficiente. En los ensayos en microcosmos de suelo, se observó que el agregado de EC-MM incrementó significativamente la degradación del diésel respecto al control en un 47% (P < 0,001) mientras EC-ML produjo un aumento de la degradación del 13% respecto alcontrol (P: 0,24).Conclusiones: En conclusión, se observó que el efecto del agregado de los biosurfactantes obtenidos mejora la degradación de los alcanos que conforman el diésel, por lo que biorremediación mejorada a través del agregado de los mismos es una posible alternativa para tratar suelos contaminados con hidrocarburos.