INVESTIGADORES
LAZARO MARTINEZ Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización textural y estructural de catalizadores H3PW12O40/SiO2 para la síntesis de 1,5- benzodiacepinas
Autor/es:
M. DOLORES MORALES; ANTONIA INFANTES-MOLINA; JUAN MANUEL LÁZARO MARTÍNEZ; GUSTAVO P. ROMANELLI; LUIS R. PIZZIO; ENRIQUE RODRÍGUEZ CASTELLÓN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Reunión de la Sociedad Española de Catálisis 2019 (SECAT 2019); 2019
Institución organizadora:
Sociedad Española de Catálisis
Resumen:
Los heteropoliácidos (HPAs) constituyen una enorme familia de clusters inorgánicos conjugados con protones. Parte del atractivo de estos compuestos se debe a su diversidad estructural, fuerte acidez de Bronsted, propiedades rédox y estabilidad térmica [1]. Por este motivo se utilizan ampliamente como catalizadores sólidos ácidos. La principal limitación de su empleo, es la baja área específica que poseen, de modo que surge la necesidad de soportarlos o incluirlos en una matriz con mejores propiedades texturales [2]. De esta manera, el catalizador resultante puede aislarse del medio de reacción fácilmente para su reutilización, tendiendo así a procesos más benignos con el ambiente. En este contexto, se presenta la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos heterogéneos a partir de la inmovilización de ácido tungstofosfórico (H3PW12O40, TPA) en un soporte silíceo, y su posterior aplicación en la obtención de 1,5- benzodiazepinas mediante procesos amigables con el ambiente. En este trabajo se abordó la incorporación del heteropoliácido mediante dos rutas: impregnación del soporte e inclusión del mismo en la estructura de la sílice durante el proceso de síntesis de la misma.La inmovilización del heteropoliácido H3PW12O40 en una matriz silícea se llevó a cabo en forma satisfactoriay en diferentes cantidades mediante los procesos de impregnación e inclusión, conservando la estructuratipo Keggin del TPA. Los catalizadores obtenidos se caracterizaron ampliamente dando cuenta de la fuerteinteracción soporte-fase activa. Los materiales preparadores exhibieron excelentes propiedades texturalespara ser utilizados como sólidos ácidos en la obtención de una 1,5- benzodiazepina.