INVESTIGADORES
GAGO Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
La difícil tarea de diferenciar entre el delito común y la subversión. Somos frente al infanticidio de David Kraiselburd (1976-1977)
Autor/es:
GAGO MARÍA PAULA
Lugar:
http://www.huma.unca.edu.ar/images/documentos/2019/4_circular_jornadas_interescuelas_2019.pdf
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Catamarca
Resumen:
La presente ponencia retoma un conjunto de problemáticas abordadas en el marco de mi tesis doctoral sobre los modos de construcción de la noticia policial en la prensa argentina nacional durante el periodo 1976-1983. Y su objetivo es muy acotado: estudiar la construcción noticiosa que realizó la revista Somos, de la editorial Atlántida, sobre el secuestro y posterior asesinato del niño David Kraiselburd (agosto 1976- septiembre 1977). Partimos de considerar al delito como una categoría flexible, histórica y cambiante que articula identidades sobre las víctimas, los victimarios, el Estado, la justicia, entre otros (Ludmer, 1999). Y a la noticia policial como una noticia política desde la cual se exige control social (Saítta, 2013; Garland, 2005).Las hipótesis que orientan el trabajo son dos: 1. La subversión durante el período 1976-78 era el modelo delincuencial predominante en las agendas periodísticas. 2. El discurso de Somos ?revista que se pronunció a favor de la ?lucha antisubversiva?? para informar sobre el infanticidio de Kraiselburd permite elucidar el modo en que el contexto de violencia estatal basada en el terror incidía no sólo en las líneas editoriales sino también en los modos de construcción de las noticias policiales. Para el análisis del corpus se utilizará una metodología que articula herramientas provenientes del análisis critico del discurso, la teoría del Framing y la teoría de la noticia.