INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Screening de HTLV-1/2 en el Banco de Sangre y confirmación de la infección: Experiencia de cinco años de trabajo con este protocolo.
Autor/es:
VALLE M; BLANCO S; BALANGERO M; FRUTOS, M.C.; MONTINI O; CARRIZO H; GALLEGO S
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Medicina Transfusional; 2017
Resumen:
Fundamento: El virus HTLV-1/2 está incluido entre los patógenos que se incluyen en el tamizaje pre-transfusional en Argentina. Nuestro país es endémico para esta infección, concentrándose la misma principalmente en el norte de Argentina, aunque se ha reportado la presencia del virus en los bancos de sangre de la mayoría de las provincias. Entre las técnicas serológicas disponibles para el screening, la técnica Architect HTLV-I/II (CMIA, Abbott) es una de las más utilizadas por su alta sensibilidad y automatización. Cuando un donante resulta reactivo la bolsa se descarta y el donante debe ser informado de su situación. La mayoría de las veces corresponden a resultados falsos reactivos y esto genera una gran incertidumbre al momento de la información al donante.La definición del status serológico del donante requiere de la realización de técnicas confirmatorias, lo cual resulta dificultoso en nuestro país ya que las técnicas comerciales disponibles son escasas y son pocos los laboratorios que realizan la confirmación. A los fines de optimizar la contención de los donantes, en nuestra Institución se trabaja en colaboración con la Universidad para la confirmación de la serología para HTLV-1/2 en los donantes que resultan reactivos en el screening. Objetivo: Describir la experiencia del banco de sangre desde Enero 2012 a Abril del 2017 en la utilización del protocolo de trabajo que incluye el screening de anticuerpos utilizando el equipo Architect HTLV-I/II (CMIA, Abbott) y la confirmación de la infección para HTLV, a los fines de comunicar los rangos de lectura (RP) que están asociados a una infección confirmada en los donantes. Materiales y Método: En el período Enero 2012- Abril 2017 se estudiaron 84.400 donantes de sangre por la técnica de screening Architect HTLV-I/II (CMIA, Abbott) (valor de corte=1), las muestras que resultaron reactivas fueron confirmadas por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Resultados: Resultaron reactivas 151/84.400 donantes (0,18%) y se confirmaron como positivos por IFI 21/151 (14%). Todas las muestras que resultaron negativas para los anticuerpos (N: 130) por la técnica confirmatoria, tenían lecturas de RP en Architect inferiores a 10, :2,34 (rango: 1,00-8,17), mientras que todas las muestras con infección confirmada tenían valores de RP superiores a 10, : 112,02 (rango: 10,91-184,07), siendo en su mayoría las lecturas mayores a 100. Conclusiones: Consideramos que los datos que surgen de nuestra experiencia de trabajo con HTLV, son de utilidad para los bancos de sangre que no tienen la posibilidad de confirmar los resultados reactivos, ya que orientan con bastante certeza al status del donante y, por lo tanto, a la información que debe darse al momento de la entrega del informe. Así, se espera que la mayoría de los donantes con lecturas inferiores a 10 por esta técnica sean falsos reactivos para HTLV. Si bien no es obligación de los bancos de sangre llegar a instancias de confirmación de las infecciones tamizadas, la metodología de trabajo adoptada por nuestro banco de sangre en colaboración con el laboratorio de la Universidad, permitió mejorar la contención del donante, ya que al entregarle un resultado de serología confirmada, se evita la incertidumbre que genera el status ?reactivo? para este retrovirus. Además, la identificación certera de donantes infectados nos permite realizar prevención, facilitando a todo su grupo familiar el acceso al diagnóstico gratuito de HTLV para evitar la transmisión intrafamiliar.