INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados obtenidos para el tamizaje de sífilis desde la implementación del algoritmo reverso en un banco de sangre
Autor/es:
VARELA D; VALLE M; BLANCO S; CARRIZO H; GALLEGO S; MONTINI O
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Medicina Transfusional; 2017
Resumen:
Fundamento: La sífilis es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y es la primera descripta como transmisible por transfusión. La infección producida por la bacteria Treponema pallidum puede evolucionar hasta una fase latente asintomática, de allí su importancia entre las infecciones transmisibles en Bancos de Sangre. Actualmente su tamizaje en medicina transfusional (comenzado en la década del 50) es controversial, ya que coexisten para su determinación técnicas no treponémicas (VDRL) manuales y treponémicas automatizadas (CMIA, Abbott) y la utilización de una o ambas metodologías es tema de debate. Objetivo: Se realizó un estudio retrospectivo en una banco de sangre para estudiar por VDRL las muestras que fueron reactivas por pruebas treponémicas durante los últimos 4 años. Materiales y método: Durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2016, se estudiaron 120466 donantes utilizando la prueba treponémica ARCHITECT Syphilis TP (CMIA, Abbott). La técnica se realizó siguiendo estrictamente las indicaciones del fabricante y utilizando como control de calidad: controles comerciales provistos por el fabricante, sueros control de producción propia y sueros provistos por organismos externos a la institución. Resultados: De los 120466 donantes estudiados, 2674 (2,22%) resultaron repetidamente reactivos para Sífilis y por lo tanto se informaron como tales. Estas tasas permanecieron constantes en todos los años evaluados (Tabla 1). TABLA 1Añon% Rvos2012 23670/572 2,422013 23345/582 2,492014 23471/482 2,052015 25249/526 2,082016 24731/512 2,07De las 2674 reactivas 2343 (87,6%) fueron procesadas con una prueba no treponémica (V.D.R.L. test Wiener Lab), siguiendo las indicaciones del fabricante. Del total de las muestras ensayadas con VDRL 1174 (50,1%) fueron positivas, mientras que las restantes 1169 (49,9%) resultaron negativas. Conclusiones: El 49,9% de las muestras que arrojaron resultados reactivos por las pruebas treponémicas no corresponderían a infecciones activas y, por lo tanto, serían donaciones descartadas innecesariamente.Dada la realidad de la donación de sangre en la Argentina y debido a la escasez de donantes, estos resultados sugieren la necesidad de efectuar estudios multicéntricos para lograr un consenso que permita reincorporar a las unidades de sangre y/o a estos donantes al sistema de donación.