INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
EcoGram: una herramienta para la mejora del manejo silvopastoril en Iberoamérica
Autor/es:
BUSTOS P.; SOLER R.; BUSSONI A.; MORENO G.; CATALÁN M.; PALOMO G.; SALES-BAPTISTA E.; PINELLI-SAAVEDRA A.; MUNKA C.; ; PERI P.L.; MARTINS R.; CHARA J.; SOMARRIBA E.; OVALLE C.; SÁNCHEZ P.
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Sistema Silvopastoriles; 2019
Institución organizadora:
IFONA Paraguay
Resumen:
La red iberoamericana para la mejora tecnológica de sistemas silvopastorilesfinanciada por CYTED, EcoGram, busca mejorar los procesos de gestión de sistemas silvopastoriles (SSP) en Iberoamérica y en la Península Ibérica mediante la captura masiva de datos en terreno que faciliten la construcción posterior de modelos productivos. Para ello, se está involucrando a propietarios y gestores para que con sus dispositivos móviles aporten datos y respuestas, buscando una colaboración recíproca con los centros de investigación (ciencia ciudadana) que conforman la red. Se establecieron una serie de variables biofísicas que facilitan la interpretación de la información enviada. Dichas variables corresponden a uno de los grandes componentes de un SSP: arbolado, agua, ganado, pasto o suelo. Además, cada variable fue agrupada de acuerdo a su objetivo: de estado (ej., superficie de potreros), de manejo (ej., raleos), de producción (ej., madera, frutos) o de conservación (ej., biodiversidad). Para acceder a esta información se ha desarrollado una aplicación para móviles con la que elusuario puede enviar imágenes libres o rellenar formularios guiados queresponden a una necesidad de datos concreta. os datos georreferenciados obtenidos se almacenan en la plataforma EcoGram, alojada en la Universidad de Extremadura, a la que tienen acceso todos los grupos de la red y que permitirá crear una base de conocimiento más amplia sobre los SSP y estimular la cooperación científica entre países.