INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer reporte de un controlador espontáneo de la infección por HIV-1 en Bancos de Sangre de la provincia de Córdoba.
Autor/es:
BLANCO S; VALLE M; MONTINI O; BOUCHET DS; BALANGERO M; FRUTOS, M.C.; CARRIZO H; GALLEGO S
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Medicina Transfusional; 2017
Resumen:
Introducción: Existe un pequeño grupo de personas infectadas con HIV que aparenta un control espontáneo de la infección. En ellas, los anticuerpos contra el virus son detectables y los niveles de células TCD4 se mantienen normales. Se clasifican en base a los niveles de carga viral (CV) como no progresores a largo plazo (LTNP), si evidencian CV bajas, o controladores de elite (EC), si mantienen niveles no detectables de HIV. Se presenta el caso de un donante de primera vez, con infección por HIV-1 detectada con las pruebas de tamizaje serológicas pre-transfusionales, que evidencia control virológico e inmune de la infección. Materiales y Métodos: Los pruebas de tamizaje para la detección HIV en los donantes de sangre fueron el ensayo Architect HIV Ag/Ab (CMIA abbott) y test de amplificación de ácidos nucleicos (NAT) Taqscreen MPX v2.0 para la detección de ARN de HIV-1 grupo M, grupo O y HIV-2 (Roche). Para la realización de pruebas serológicas complementarias se emplearon: HIV ELISA Ag/Ab (Genscreen ULTRA HIV Ag-Ab, BioRad), Aglutinación de Partículas (AP) (BioRad, Fujirebio), Inmunocromatografía (IC) (Standard Diagnostics, ALERE) y Western Blot (WB) (MP Diagnostic). Entre las pruebas moleculares complementarias se realizó una PCR en tiempo real para la cuantificación de ARN HIV-1 en plasma con un límite de 40 copias/mL (Abbott) y se intentó la detección del virus mediante la amplificación del DNA proviral por medio de una PCR anidada multiplex ?in house? para secuencias env y pol, otra PCR anidada para amplificar secuencias env y gag y una PCR cualitativa en tiempo real para una secuencia LTR (límite de detección de 10 copias/millón de células). El DNA viral para ser utilizado en estas últimas PCRs se obtuvo a partir de la separación y concentraron de las células linfomononucleares del donante, obtenidas por gradiente de Ficoll-Hypaque (Ficoll-paque PLUS, GE Healthcare). Además, se determinaron por citometría de flujo los valores de linfocitos TCD3+/CD4+, TCD3+/TCD8+ y el marcador de leucocitos CD45+ (FACSCalibur, Becton Dickinson). Resultados: Muestra 1- (al momento de la donación): Reactiva por Architect HIV Ag/Ab y No Reactiva por NAT. Pruebas complementarias: Reactiva por HIV ELISA Ag/Ab Combo, AP e IC para anticuerpos anti-VIH-1; WB Indeterminado según criterio de la Cruz Roja norteamericana, mostrando reactividad frente a bandas env (GP160 y gp120) y gag (p24 y p17). La CV fue no detectable y la PCR anidada multiplex Negativa. Muestra 2- (14 días post donación): Architect HIV Ag/Ab Reactivo y NAT HIV-Reactivo. Se repitieron las pruebas serológicas (AP, HIV ELISA Ag/Ab e IC Reactivas y WB) y moleculares (CV y PCR anidada multiplex) con iguales resultados que en la muestra de donación. El recuento de linfocitos T (cel/uL) fue TCD3+/TCD4+ 1188 (47%), TCD3+/CD8+ 601 (24%) y ratio CD4/CD8 1,98. Las PCR anidadas y la PCR cualitativa en tiempo real fueron todas negativas. Muestra 3- (10 meses post-donación) los resultados serológicos fueron reactivos, mientras que las técnicas moleculares no lograron detectar el virus. Linfocitos T (cel/uL) fue TCD3+/TCD4+ 1012 (49%), TCD3+/CD8+ 429 (21%) y ratio CD4/CD8 2,36. Conclusiones: Si bien los LTNP y EC podrían controlar espontáneamente la infección, se ha descripto que, eventualmente, podrían perder el control de la viremia. En este donante, la muestra tomada a los 14 días post-donación solo fue positiva por NAT, lo que evidenció que el virus estaba presente a niveles inferiores al límite de detección de las técnicas moleculares complementarias. Esto remarca la importancia de utilizar técnicas moleculares con gran sensibilidad para complementar a las técnicas serológicas en bancos de sangre y muestra también la necesidad de estar atentos en el laboratorio debido a la existencia de donantes con perfiles de infección por HIV atípicos.