INVESTIGADORES
MAIDANA Carolina Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre investigación y extensión universitaria. Compromiso social en la construcción de conocimiento conjunto con el pueblo toba.
Autor/es:
MARIEL CAPPANNINI; ADELAIDA COLANGELO; MARIEL CREMONESSI; STELLA MARIS GARCÍA; LETICIA KATZER; CAROLINA MAIDANA; ALEJANDRO MARTÍNEZ; ANA OTTENHEIMER; AGUSTÍN SAMPRÓN; VERÓNICA SOLARI PAZ; LILIANA TAMAGNO; HERNÁN TOSCA; BERNARDA ZUBRZYCKI.
Lugar:
Mar del Plata - Argentina
Reunión:
Otro; Encuentro de Universidades Latinoamericanas; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Se presentan los avances de Investigación "Identidad, etnicidad, interculturalidad. Indígenas en ciudad" desarrollada en la relación entre investigación y extensión universitaria, y que, contando con apoyo institucional, se ha plasmado tanto en producción científica como en actividades realizadas conjuntamente con la Asociación Civil Toba Ntaunaq Nam Qom: desde una primera visita al Museo, hasta charlas, conferencias, participación en el aula, recepción de referentes de otras provincias, participación conjunta en eventos culturales, difusión en medios de comunicación, etc. Ello a lo largo de más de quince años de trabajo conjunto; en un constante análisis teórico (diálogo con la academia) y un constante trabajo con los miembros de la asociación (diálogo con el campo), en el contexto de lo que denominamos "producción de conocimiento conjunto". Los materiales científicos producidos desde un principio por el equipo de investigación -en tanto se acompañaba la autoconstrucción comunitaria de las 36 viviendas- fueron puestos a disposición de los miembros de la asociación para continuar luego produciendo conjuntamente posters y materiales de difusión, así como convocándolos a formar parte de eventos académicos en carácter de conferencistas y panelistas. El proyecto "Jóvenes, memoria, identidad, presente y futuro. Contribuciones desde la antropología al tratamiento de lo colectivo comunitario con énfasis en la Provinciade Buenos Aires"(2005) reafirmó el conocimiento sobre los saberes de los cuales los tobas son portadores y de la importancia que para ellos tiene la transmisión de los mismos, legitimados y valorados, tanto a sus hijos como a la población en su conjunto; ello contribuyendo al fortalecimiento de la memoria y la identidad de los pueblos indígenas, a la revitalización de la lengua qom (toba), a la educación intercultural bilingüe, al tratamiento de la interculturalidad y a la formación de jóvenes (indígenas y no indígenas) en la gestión de los bienes culturales.