INVESTIGADORES
BARROZO Romina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de los glicósidos fenólicos durante el comportamiento de localización de hospedador de la avispa sierra Nematus oligospilus
Autor/es:
BRACCINI, CL; DAVILA, C; BARROZO, RB; COLL ARAOZ, MV; GERSHENZON, J; REICHELT, M; ZABALA, JA; FERNANDEZ, PC
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Entomologia; 2018
Resumen:
Una vez que un insecto alcanza la superficie foliar,las claves de contacto que ofrece la misma determinan la aceptación o rechazodel hospedador. La capa más externa de la superficie de la hoja contiene cerasepicuticulares formadas especialmente por hidrocarburos de cadena larga.Estudios previos mostraron que la capa de ceras epicuticulares de Salix sppes importante para la orientación de la avispa sierra Nematus oligospilus (Hymenoptera:Tenthredinidae). En muchas especies de insectos los componentes lipídicos de lacutícula foliar actúan en sinergismo con metabolitos secundarios polares comoestimulantes de la oviposición. Los glicósidos fenólicos son los metabolitossecundarios más abundantes y característicos presentes en la familia Salicacea.El objetivo de nuestro trabajo fue investigar si estos metabolitos polarespodrían cumplir un rol durante el reconocimiento de la superficie foliar parala oviposición. Más específicamente, aquí cuantificamos la cantidad de huevospuestos por la avispa sierra y la presencia de glicósidos fenólicos endistintas especies de Salix. Luego comparamos la secuencia decomportamientos que desencadenan la oviposicion específicamente sobre unaespecie preferida (S. nigra) y otra no preferida (S. viminalis) ysu nivel de glicósidos fenólicos. Posteriormente analizamos la morfología deestructuras quimiosensoriales presentes en las antenas y cercos del ovipository su respuesta electrofisiológica. Se observó una correlación entre la cantidadde huevos puestos por la avispa sierra y el nivel de glicósidos fenólicospresentes en distintas especies de Salix. Además, los resultadossugieren la presencia de claves de contacto en la superficie foliar de losgenotipos preferidos para oviponer, que estimulan movimientos con el abdomen ydisparan la puesta de huevos en la avispa sierra. Salix nigra, elgenotipo preferido, posee salicina, salicortina y tremulacina, ausentes en S.viminalis. Los glicósidos fenólicos presentes en la superficie foliarparecen ser parte de una huella química que este insecto altamenteespecializado busca en sus plantas hospedadoras. Sensilias quimiosensorialeschaéticas presentes en las antenas y cercos del ovipositor son sensibles asalicina y podrían jugar un rol en la detección de estos compuestos.