INVESTIGADORES
ARIAS BECERRA Joan Salvador
congresos y reuniones científicas
Título:
Un modelo biogeográfico de eventos bajo una geografía dinámica
Autor/es:
ARIAS, J. SALVADOR
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XIII Reunión argentina de cladística y biogeografía; 2019
Institución organizadora:
Unidad Ejecutora Lillo
Resumen:
La biogeografía filogenética ha tenido grandes avances en los últimos 20 años, con el desarrollo de métodos basados en eventos, y de métodos explícitamente geográficos. Aunque autores y usuario de todos estos métodos han reconocido la importancia de la tectónica de placas para la inferencia biogeográfica, ninguno la ha utilizado de forma cuantitativa y objetiva, sino como un parámetro subjetivo de la tasa de dispersión entre áreas, o como inferencias post-hoc al finalizar el ánalisis. El objetivo del presente trabajo es presentar un método que es (1) basado en eventos biogeográficos, tanto cladogenéticos (vicarianza, simpatría, evento fundador), como anagenéticos (dispersión, extinción); (2) es geográficamente explícito, ya que en vez de áreas predefinidas utiliza los rangos geográficos de los terminales, así como que infiere rangos geográficos de los ancestros, usando un modelo geográfico de datos (un raster); y (3) la geografía es dinámica, es decir que la posición ́geográfica de cada pixel es estimada en diferentes momentos del tiempo, basada en un modelo tectónico explícito, que incluye ademas datos paleográficos (tierra emergida, mares continentales). Se discuten las estructuras de datos y algoritmos que permiten hacer este tipo de análisis, así como posibles ampliaciones utilizando información paleoclimática.